Aprueban periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para discutir desafuero de Toledo y Huerta

La Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente aprobó por mayoría el proyecto de convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados para resolver los procesos de desafuero contra los legisladores Mauricio Toledo y Saúl Huerta, quienes son investigados por enriquecimiento ilícito y abuso de menores, respectivamente.

El proyecto fue aprobado este lunes por 12 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. En contra se pronunció únicamente la senador Alejandra Gastélum del PT.

“Se aprueba en lo general el proyecto de convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados para analizar los proyectos de la Sección Instructora”, señaló el senador Martí Batres, quien presidió la sesión de la Comisión.

Entérate: Diputados alistan periodo extraordinario para votar desafueros de Mauricio Toledo y Saúl Huerta

También, en dicho proyecto, presentado por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, se incluyó la votación así como la procedencia de la acción penal en contra del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, que se votó en lo particular por mayoría de 10 votos.

El proyecto aprobado, pasará al pleno de la Comisión Permanente.

Apenas este domingo, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la procedencia del proceso de desafuero del legislador por el Partido del Trabajo (PT), Mauricio Toledo.

Durante la reunión de este lunes de la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, presidida por el senador Martí Batres, los legisladores sostuvieron una controversia al considerar algunos, como el senador priista Manuel Añorve, que debía votarse por separado el llevar al periodo extraordinario cada unos de los tres desafueros.

Por otro lado, legisladores como la senadora morenista Mónica Fernández Balboa, argumentaron que se debía autorizar el periodo extraordinario al votar a los tres proyectos en conjunto, y que tocaba a los diputados decidir cada uno de los desafueros contra los servidores públicos.

Toledo, exalcalde de Coyoacán, es investigado por enriquecimiento ilícito por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), institución que asegura que Toledo tuvo ingresos que no coincidían con su remuneración como servidor público.

Te puede interesar: Sección Instructora aprueba desafuero de Mauricio Toledo; discusión pasa al pleno

Sin embargo, el petista pidió a la fiscalía capitalina actuar con institucionalidad en la investigación que realiza en su contra por el posible enriquecimiento ilícito de 14 millones de pesos en su patrimonio durante su administración como en Coyoacán.

La FGJ-CDMX también investiga a Saúl Huerta, diputado de Morena, por el delito de violación sexual equiparada en contra de un menor de 15 años.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Uriel Carmona, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) para indagar presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, a partir de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Esta web usa cookies.