Los titulares de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, y de la Secretaría de Marina, Jesús Rafael Ojeda, acordaron este sábado con el comandante del Comando Norte de los Estados Unidos, Glen D. VanHerck, tener cooperación en materia de vigilancia aérea y seguridad fronteriza entre México y Estados Unidos.
Por medio de un comunicado, el Comando Norte de los Estados Unidos informó que VanHerck se reunió en la Ciudad de México con los titulares de la Sedena y Marina, del 6 al 8 de julio.
Te puede interesar: DEA acuerda con México compartir inteligencia e información para combatir al crimen organizado
“Algunos de los temas que tocaron y a los que llegaron fue en cooperación en vigilancia aérea, seguridad fronteriza, contrarrestar amenazas comunes, cooperación en defensa y la próxima Feria Aeroespacial Internacional de México (FAMEX)”, sostuvo el Comando Norte de los Estados Unidos en otra parte de su comunicado.
VanHerck explicó que, hasta el encuentro que sostuvo con Sandoval y Ojeda la semana pasada, no se había podido reunir ellos de forma presencial. Agregó que tanto México y Estados Unidos “comparte una asociación estrecha” y que se unirán y aprovecharán los esfuerzos de las corporaciones a las que representan para reforzar “en materia de seguridad” a ambos países.
Gen Glen D. VanHerck made his first official visit to Mexico this week, and met with military leaders from @SEDENAmx and @SEMAR_mx to discuss the close military relationship between the U.S. and Mexico. 🇺🇸 🇲🇽 #HomelandDefense https://t.co/HjVd6Kh2y5 pic.twitter.com/dYRuQqL2Ms
— U.S. Northern Command (@USNorthernCmd) July 9, 2021
La reunión entre la Sedena, Marina y el Comando Norte de los Estados Unidos se da, siete días después, de que funcionarios de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) conversaron con servidores de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
En esa reunión, según los organismos mexicanos, se hizo para acordar el intercambio de información y labores de inteligencia para combatir al crimen organizado que opera en ambos países.
La comitiva de la DEA compartió con el gobierno mexicano datos e información sobre las tendencias actuales del consumo y la producción de drogas, así como las distintas estrategias para la reducción del consumo de estas sustancias.
Lee más: Bartlett niega que la DEA lo investigue por el caso de ‘Kiki’ Camarena
El Comando Norte de los Estados Unidos es parte de la defensa nacional de ese país y coordina, de acuerdo a la descripción del organismo, el apoyo de defensa de las autoridades civiles para garantizar la seguridad en América del Norte.
“A través de estos compromisos, el Comando Norte está fortaleciendo la relación bilateral con las Secretarías de Defensa Nacional y Marina de México, y está reforzando la base de la confianza mutua y la amistad en beneficio de los pueblos de ambas naciones”, agregó el Comando Norte de los Estados Unidos.