“No compartimos las vacunas que nos sobran, sino las que tenemos disponibles”, dice Ebrard

“No compartimos las vacunas que nos sobran, sino las que tenemos disponibles”, dice Ebrard
Foto: SRE

El canciller Marcelo Ebrard afirmó este martes que México no está compartiendo con otros países las vacunas contra Covid-19 que le sobran, sino las que tiene disponibles, pese a que sólo el 15% de la población tiene el esquema completo de vacunación.

Al hablar sobre la reunión de cancilleres del G20, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que México solicitó que se agilice la donación de vacunas para países con menos recursos.

Lee también: Abandona el gobierno a mujeres con cáncer que eran atendidas por el Seguro Popular

“No podríamos defender una causa en el G20 si no compartimos vacunas”, indicó Ebrard en un mensaje a medios después de la reunión con sus homólogos.

México ha donado más de 800 millones de vacunas a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Bolivia y Paraguay.

Hasta el corte del lunes de la Secretaría de Salud, México ha aplicado 43 millones 912 mil 990 dosis de la vacuna contra la Covid-19, pero sólo el 15.04% de la población del país cuenta con el esquema completo de vacunación.

Marcelo Ebrard urgió en el G20 a que los países ricos donen más dosis para regiones como África, donde menos del 2% de su población está protegida contra el coronavirus.

Recomendamos: Moderna afirma que su vacuna contra la Covid es eficaz contra las variantes del virus

Sobre el mecanismo Covax, el canciller detalló que en los próximos tres meses podría corregirse la falta de abastecimiento de vacunas para los países que lo conforman.

“Se planteó que hay que hacer un esfuerzo extraordinario para reducir el tiempo que va a transcurrir para tener acceso a las vacunas y por el otro lado para implementar las nuevas medidas para la recuperación económica mundial”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre la reunión.

Comparte esta nota