EFE.- Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 mostraron este jueves por primera vez las escenografías, los uniformes, la utilería y la música que rodearán a las ceremonias de entrega de medallas que tendrán lugar durante el evento de este verano.
El podio, la bandeja de las medallas y los uniformes del personal que participará en las ceremonias de premios se presentaron en un evento celebrado a 50 días de la apertura de los Juegos (prevista para el 23 de julio), que fue retransmitido en línea desde el estadio Ariake Arena, sede de voleibol y baloncesto en silla de ruedas.
El podio lo diseñó Asao Tokoro, autor de los logotipos de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de los que ha bebido para crear una estructura de color añil y cuya superficie con surcos emulan los patrones rectangulares que componen los emblemas olímpicos.
El pedestal está hecho de plástico reciclado y es la combinación de varios cubos impresos en una impresora 3D, según explicó durante el evento su artífice; considera que lo más distintivo de este podio es su textura y la “fusión de tecnologías” que utilizaron.
𝕃𝕚𝕤𝕥𝕠𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕙𝕒𝕔𝕖𝕣 𝕙𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒 🏅😍
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) June 3, 2021
Estos son los podios para la ceremonia de la victoria de los @juegosolimpicos y Paralímpicos, que fueron fabricados con plástico reciclado donado por la población de Japón. ♻️🇯🇵#Tokyo2020 pic.twitter.com/fDSNTfgLAT
INSPIRACIÓN
Además del podio y la música, también se presentaron otros elementos de la utillería de la ceremonia de Tokio 2020. Se presentó la bandeja en la que se transportarán las medallas y los uniformes del personal para ese momento. Todo se inspiró en elementos de la cultura nipona.
El artífice de ambos es el diseñador de moda Sota Yamaguchi. Sus uniformes toman como base el kimono japonés y el concepto de una ola. Se usa en su forma como en los estampados y colores azules degradados. Parecen evocar la gran ola de Kanagawa, de Hokusai.
Presenting the Victory Ceremony podiums of the Olympic and Paralympic Games! 😍
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) June 3, 2021
For the first time ever, they are made of recycled plastic from Japanese household products. ♻️#Toyko2020 pic.twitter.com/rCqtcycMzw
“Quería transmitir la labor de nuestros artesanos de las telas“, explicó Yamaguchi. El artista cree que “la ropa de estilo japonés o la ropa que se parece a un kimono transmiten bien estas emociones”.
MÚSICA
El evento de presentación de la utilería de Tokio 2020, en el que se ejecutó un gran despliegue tecnológico con focos en movimiento e imágenes holográficas, también contó con la interpretación en directo de la música que sonará en las ceremonias de premios. Estuvo interpretada por la Orquesta Sinfónica y el Coro Filarmónico de Tokio.
La obra la compuso Naoki Sato, que la creó “pensando en los atletas, en que se sintiera muy bien subiendo al podio”.
The theme every athlete wants to hear! 🥇🎶
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) June 3, 2021
Listen to the Victory Ceremony music of the Olympic and Paralympic Games. 😍
👉 https://t.co/d2hPKNcWGM#Tokyo2020 pic.twitter.com/ZLCwuSZCkt
Durante los próximos Juegos Olímpicos tendrán lugar 339 ceremonias de entrega de medallas olímpicas y 539 paralímpicas, detalló la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hashimoto tras la presentación de la utilería y la música.
“Por los atletas que estarán en el podio y por la audiencia que los estará viendo, creo que (estas ceremonias) nos permitirán darnos cuenta del valor de celebrar los Juegos especialmente en los tiempos que estamos viviendo”, dijo Hashimoto tras relatar el impacto que dejó en ella su propia experiencia en Albertville 1992.