Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron esta tarde colaborar para combatir a los grupos criminales transnacionales, luego de que una delegación del gobierno del presidente Joe Biden visitó a funcionarios mexicanos.
Con las vías de colaboración conjunta también se pretende eliminar la violencia y reducir el flujo como el consumo de drogas ilegales, explicó la Embajada de EU en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: Fiscalía capitalina detiene a Édgar Tungüí, excomisionado para la reconstrucción de la CDMX, tras extradición de España
Hoy una delegación estadounidense se reunió en México con sus contrapartes. Dialogaron sobre temas de interés común en el área de seguridad y de cómo podemos trabajar juntos para cooperar en el futuro. pic.twitter.com/jOhLtlFiKq
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 13, 2021
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que la reunión con la delegación de Estados Unidos fue un paso más para construir una “visión común” y acciones conjuntas para la seguridad de ambas naciones.
Los representantes de ambos países no dieron más detalles sobre cuáles serán las vías de colaboración en materia de seguridad transnacional.
En la reunión estuvieron presentes, además del canciller mexicano: Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Ricardo MejíaBerdeja, subsecretario de Seguridad Publica de la SSPC; así como jefes del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa nacional (Serena) y de la Secretaria de Marina (Semar).
Hoy en @SRE_mx tienen lugar una serie de reuniones bilaterales 🇲🇽-🇺🇸 sobre seguridad. Por la parte mexicana están el canciller @m_ebrard y la secretaria @rosaicela_, el DG para América del Norte @r_velascoa y, de la @SSPCMexico, el jefe de Oficina y el subsecretario @RicardoMeb. pic.twitter.com/nARArMk2co
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 13, 2021
Por parte de Estados Unidos estuvieron presentes Juan González, director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad; John Creamer, encargado de negocios de la embajada de EU en México; así como funcionarios de los departamentos de Estado y de Justicia de estadounidenses.
Ambas naciones continúan las negociaciones para combatir al crimen transnacional, luego de que en diciembre de 2020 se aprobó en México la Ley de Seguridad Nacional, con la que se pretende regular la operación de agentes extranjeros en el país.
También lee: AMLO ha profundizado la “militarización dentro y fuera del ámbito de la seguridad”, denuncia ONG
La ley impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, limita la actuación de los agentes extranjeros en el país y obliga a que personal de agencias como la DEA, CIA y FBI compartan toda la información que recaben en México ante sus diligencias.
Además, estipula que las embajadas y misiones extranjeras acreditadas deberán dar informes a las autoridades correspondientes en materia de seguridad.
La semana pasada, la ley fue criticada la semana pasada por la Administración de Control de Drogas (DEA). Un funcionario de la agencia afirmó que la cooperación con México para combatir a los cárteles de la droga se derrumbó desde que se aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Nacional.