La zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, reabrirá bajo estrictas medidas sanitarias, informó la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Tras la implementación de protocolos sanitarios por el caso sospechoso de la Covid-19, donde se realizó limpieza y sanitización de las áreas, se consideró pertinente la apertura del lugar, ya que no hay riesgo tanto para trabajadores como visitantes, indicó la institución a través de un comunicado.
Puedes leer: Cierran la Zona Arqueológica de Palenque por un caso sospechoso de Covid-19
“La zona arqueológica abrirá al público de lunes a domingo, respetando un aforo máximo de 600 personas por día, distribuidas en dos horarios, con un máximo de 300 personas cada uno: de 8:30 a 12:30 horas y de 12:30 a 16:00 horas, con último acceso a las 15:00 horas”, se estipuló en el documento.
Para ingresar a la zona las medidas preventivas siguen siendo de carácter obligatorio, las cuales son uso de cubrebocas desde la llegada y durante todo el recorrido, así como toma de temperatura corporal y aplicación de gel antibacterial, además de distanciamiento social de, por lo menos, 1.5 metros.
¡Buenas noticias! 🙌
— INAHmx (@INAHmx) May 12, 2021
La Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, reabrirá nuevamente al público bajo estrictas medidas sanitarias, para garantizar la seguridad de su personal operativo y de los visitantes.
Consulta horarios y aforo en #PrensaINAH: https://t.co/wJAFogCVCA pic.twitter.com/BuxDsnhQa5
La Zona Arqueológica de Tulum, en Quintana Roo, permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso, de acuerdo con los protocolos establecidos para la atención de la Covid-19.
“Para la Secretaría de Cultura y el INAH es una prioridad garantizar la salud de trabajadoras y visitantes a sus recintos culturales, por lo que el Instituto continuará implementando las medidas sanitarias y de higiene indispensables para asegurar que sus espacios sean disfrutables y seguros”, detalló la información de la institución.
Palenque es una de las zonas arqueológicas en el país que desde marzo estaban abiertas al público luego de un cierre debido a la pandemia por la Covid-19, con el objetivo de reactivar las actividades económicas de la región.