Colombia explora condiciones para reactivar diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional

EFE.- Colombia sigue buscando condiciones para reactivar los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), sin que hasta el momento el grupo armado haya avanzado en el cumplimiento de las condiciones impuestas por el presidente Iván Duque, anunció este domingo el Gobierno del país andino.

Colombia ha verificado en los últimos 17 meses “la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil” de la guerrilla.

Te podría interesar: Protestas en Colombia dejan 27 muertos y 359 desparecidos, señala órgano de Derechos Humanos

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, anunció este domingo que “articuló un espacio indirecto de aproximación y exploración”, en el que participaron la Santa Sede y la ONU, aunque ninguna de las actividades implicó un diálogo directo entre miembros del ELN y representantes del Gobierno.

Durante el periodo de exploración, se llevaron a cabo 28 reuniones, 22 de ellas en la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá y seis en el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo), así como cuatro viajes a La Habana, Cuba, donde permanece desde hace dos años, cuando se estancaron las conversaciones, una delegación de esa guerrilla.

El presidente colombiano Iván Duque estuvo en los seis encuentros en el Palacio de Nariño y en cuatro de ellos participó además el representante especial del secretario General de las Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

En uno de los viajes a La Habana los enviados especiales del Gobierno exploraron “la posición del ELN con respecto a distintos temas relacionados con el Derecho Internacional Humanitario, en el marco de las condiciones exigidas por el Gobierno Nacional de cesar el secuestro, entregar todos los secuestrados y cesar los actos criminales”.

También lee: Aumentan a 29 los muertos en operativo contra narcotraficantes en Río de Janeiro

El ELN inició en febrero de 2017 en Quito negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana donde la última ronda de diálogo concluyó sin avances a principios de agosto de ese mismo año.

El presidente Duque condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo dejara de secuestrar y liberara a las personas que tiene en cautiverio, lo que la guerrilla se niega a acatar.

Etiquetas: ELN

Esta web usa cookies.