AMLO se mofa de la Constitución en su batalla contra las instituciones de México: Financial Times

El diario Financial Times afirmó este domingo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se mofa de la Constitución de su país con sus constantes ataques contra las instituciones.

El periódico británico criticó que a medida en que se acerca la mitad de la actual administración federal, López Obrador “todavía quiere transformar a México. Pero su voto de respetar la ley parece cada vez más débil”. La muestra más reciente, asegura, es el respaldo del presidente a la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Te puede interesar: México sí continuará aplicando la prueba PISA, asegura AMLO tras críticas

La analista política, Alejandra Cullen, dijo al FT que esta decisión podría ser una manera de “sondear” la posibilidad de que el presidente de México extienda su propio mandato, pese a insistir en que dejaría su cargo en 2024.

El diario también señaló que las políticas de López Obrador quedan lejos de aquel personaje que hace dos años dijo a los mexicanos que llevaría a cabo un cambio profundo, pero de acuerdo con el orden legal establecido en la constitución.

“López Obrador cree que el mandato popular que ganó en las elecciones es suficiente para que sus proyectos sean aprobados… que le da permiso para violar la Constitución o las leyes”, dijo Ana Laura Magaloni, experta constitucional, al diario británico.

El FT recordó además los choques que el presidente de México mantiene con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a quienes amenazó con desaparecer luego de que le retiró las candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, respectivamente.

Te recomendamos: Anaya asegura que si Morena gana la mayoría en elecciones “se acabó la democracia” en México

López Obrador volvió a arremeter este lunes contra medios nacionales y extranjeros a los que acusó de difundir noticias falsas sobre su gobierno.

“A veces desinforman, no tienen ética en el manejo de su información; y a lo mejor los directivos ni lo saben, muchas veces son los corresponsales que antes los apapachaban, los trataban muy bien en el gobierno federal”, dijo durante su conferencia de prensa.

El titular del ejecutivo subrayó que los corresponsales extranjeros eran “consentidos” por los gobiernos anteriores, al tiempo que sentenció que eso dejó de ser así durante su mandato.

Esta web usa cookies.