Pese a alerta de viaje hacia México en EU, AMLO prevé pronta reapertura de frontera común

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó la mañana de este viernes que la apertura de la frontera con Estados Unidos “se va a dar pronto, completa”. Lo anterior pese a que el Departamento de Estado de dicho país elevó el pasado 20 de abril la alerta de viaje para México por la pandemia de Covid-19 y la inseguridad en algunos estados del país.

“Hay muy buen ambiente en las relaciones con Estados Unidos, la semana próxima voy a hablar con la vicepresidenta de nuevo sobre el tema migratorio, vamos a hablar de otros asuntos de modo que vamos a ir avanzando. La apertura de las fronteras se va a dar pronto, completa”, dijo.

Información relacionada: Kamala Harris busca dar “esperanza de ayuda” a centroamericanos para contener migración hacia EU

El mandatario afirmó que, por parte de la nación del norte, existe la demanda de que se normalicen las relaciones y los intercambios comerciales. “No vemos que se prolongue mucho, vamos a llegar pronto a un acuerdo”, expresó.

El gobierno estadounidense elevó a nivel cuatro (el máximo nivel de riesgo) la alerta de viaje a nuestro país.

Junto con la alerta, el gobierno pidió a sus ciudadanos y funcionarios no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán y Sinaloa “debido a la delincuencia”, y solicitó lo mismo para quienes pensaban visitar Tamaulipas, agregando “secuestro” entre los motivos.

Además, pidió “reconsiderar viajar” a Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas por el alto índice de criminalidad. 

“Los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo, están muy extendidos”, expuso el Departamento de Estado en la alerta máxima. “Grupos delictivos armados atacan y roban embarcaciones comerciales, plataformas petroleras y embarcaciones de suministro en alta mar en la Bahía de Campeche”.

Te puede interesar: AMLO se reúne con gobernadores del sur del país para discutir sobre migración centroamericana

La dependencia resaltó que tiene una “capacidad limitada” para responder a emergencias de ciudadanos estadounidenses en muchas regiones de México “ya que los viajes de los empleados del gobierno de Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos significativamente”.

La siguiente semana, el presidente López Obrador tendrá una videoconferencia con Kamala Harris, vicepresidenta de Estado Unidos y la encargada de abordar el tema migratorio en el triángulo norte del continente.

Esta web usa cookies.