EU

Ciberdelincuentes roban datos confidenciales y extorsionan a departamento policial de Washington

AP – El Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. dijo el lunes que su red informática fue atacada y un grupo de ciberdelincuentes de habla rusa afirmó haber robado datos confidenciales, algunos de ellos relacionados a informantes, que amenazó con compartir con bandas criminales locales a menos que la policía pague una cantidad no especificada. 

Los ciberdelincuentes publicaron capturas de pantalla en su página en la deep web para respaldar su afirmación de que robaron más de 250 gigabytes de datos.

También puedes leer: Declaran estado de emergencia en ciudad de Carolina del Norte tras muerte de un afroamericano por disparos de la policía

El departamento policial dijo en un comunicado que le pidió al FBI que investigue el “acceso no autorizado”. No hubo indicios de que alguna operación policial se viera afectada.

El grupo Babuk, una pandilla de ransomware relativamente nueva, aseguró en su página web que había “descargado una cantidad suficiente de información de sus redes internas” y le dio a la policía tres días para contactarlo o “comenzará a contactar a las pandillas para drenar los informantes“.

Las capturas de pantalla que publicó sugieren que tiene datos de al menos cuatro computadoras, incluyendo informes de inteligencia, información sobre conflictos de pandillas, el censo de la cárcel y otros archivos administrativos. Una de las imágenes muestra un documento de texto en una computadora titulado “Cómo restaurar sus archivos”.

Dichos documentos generalmente incluyen instrucciones sobre cómo contactar a los delincuentes de ransomware, cuyo procedimiento operativo estándar es acceder a datos confidenciales en redes mientras siembran un malware que, una vez activado, cifra los datos. Después de recibir el pago, los ciberdelincuentes proporcionan claves que descifran los datos.

Te puede interesar: Departamento de Justicia investigará a la policía de Louisville por la muerte de Breonna Taylor

En lo que va del año, 26 agencias gubernamentales en Estados Unidos han sido afectadas por ransomware, y los ciberdelincuentes liberaron datos robados de 16 de ellas, dijo el analista de ransomware Brett Callow de la firma de ciberseguridad Emsisoft. Las víctimas de ransomware no siempre pagan, pues a menudo prefieren la ardua tarea de reconstruir redes a partir de copias de seguridad.

El departamento de policía de Washington D.C. dijo que se estaba tomando en serio la amenaza.

“Somos conscientes del acceso no autorizado a nuestro servidor. Mientras determinamos el impacto total y continuamos revisando la actividad, hemos contratado al FBI para que investigue completamente este asunto”, lee el comunicado del departamento. 

Esta web usa cookies.