PRI analiza impugnar el padrón de telefonía móvil; alerta que datos biométricos pueden terminar en manos del crimen

El coordinador del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong, criticó este martes la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil; adelantó que impugnarán la reforma que obliga a la ciudadanía a otorgar sus datos biométricos.

Aseguró que con las modificaciones a la Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión los datos personales de los usuarios podrían terminar en las manos de la delincuencia.

Te podría interesar: Senado avala crear el padrón de usuarios de telefonía móvil con registro obligatorio de datos biométricos

“Si se comete un delito con ese celular ya no se van a poder hacer a un lado, no hay presunción de inocencia, van directo contra quien está registrado y van directamente a un proceso legal”, afirmó en un video difundido en sus redes sociales.

Osorio Chong rechazó que la medida aprobada por 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, ayude a resolver los índices de extorsión, entre otros delitos que se realizan desde la telefonía móvil.

“Veremos que otras alternativas tenemos para evitar que esto llegue a esta consecuencia que les planteo, desde una vía legal”, indicó.

Agregó que incluso a algunos senadores de la mayoría, integrada por Morena, PVEM y el PT, les costó trabajo validar la reforma y algunos optaron por votar en contra o abstenerse para no respaldar que se entreguen los datos biométricos.

Te podría interesar: Costaría más de 382 mdp a CFE quitar a productores independientes: IMCO

“Hay algunos que no están convencidos porque saben lo delicado que es en este caso la información de cada persona y no se sabe para que se pueda ocupar esta información y entonces volver vulnerables a las familias mexicanas”, expuso.

De acuerdo con la reforma aprobada este martes, los datos que serán recabados por el IFT de manera obligatoria serán los siguientes:

  • Nombre del titular de la línea telefónica
  • Número de celular, fecha y hora de la activación de la línea.
  • Nacionalidad del usuario.
  • Número de identificación oficial con fotografía y Curp.
  • Datos biométricos del usuario y su dirección domiciliaria.
  • Los datos del concesionario de telecomunicaciones.
  • Esquema de contratación de la línea, si es pospago o prepago.

Para el caso de las líneas móviles que se adquirieron con anterioridad, los concesionarios tendrán dos años para recabar sus registros.

Esta web usa cookies.