El sector automotriz en México muestra recuperación tras los efectos de la crisis sanitaria. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta industria tuvo un avance en sus exportaciones de 19.69% frente a las cifras de febrero, aunque a tasa anual registra todavía una caída de 13.24%.
La industria automotriz global se ha enfrentado en esta crisis económica provocada por la Covid-19, no sólo a la caída en el consumo de bienes, sino al abastecimiento de insumos para la operación, como es el caso de los microchips, factor que también ha impedido un mayor crecimiento en la producción de vehículos.
Lee también: Revés al peso tras conocerse informe de la Fed; BMV hila segunda caída
Consulta el reporte mensual del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros de 22 empresas afiliadas a la @AmiaMexico, actualizado con cifras a marzo de 2021 https://t.co/9AAkLMSbA7 #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/J16bjb9UAO
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 8, 2021
Según la información proporcionada por el Inegi, en marzo se exportaron 256 mil 119 vehículos, contra los 213 mil 987 de febrero.
En lo que va de 2021, el sector automotriz mexicano ha logrado la exportación de 693 mil 639 vehículos, aunque la cifra está alejada de los parámetros de los últimos años para el mismo periodo, si se muestra una recuperación tras los efectos que trajo consigo el coronavirus.
Durante febrero y marzo, las marcas GM, Honda, Toyota y Volkswagen programaron paros técnicos, a raíz de la falta de microchips para los sistemas que operan sus vehículos, situación que afecta el proceso de armado.
Las marcas que lograron tener números positivos en sus exportaciones de marzo de 2020 a marzo de 2021, fueron Toyota con 67.3%, Ford con 34.8%, Nissan con 34.1% y BMW con 9.4%.
Entérate: México destrona a China como primer socio comercial de EU: Departamento de Comercio
En sentido contrario, las marcas que redujeron sus envíos al exterior, fueron, Fiat Chrysler Automobiles con -45.7%, Honda con 33.1%, GM con 31.6%, Audi con 22.5%, Mazda con 21.4%, Kia con 16.4%, Volkswagen con 17.8% y Mercedes Benz con 13.7%.