El Premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, cumple hoy 85 años y es ahora el único representante vivo del boom latinoamericano.
En la década de los 60 la agente literaria Carmen Balcells impulsó a un grupo de escritores del continente americano en el mundo, así surgió el boom latinoamericano.
También lee: José Saramago: décimo aniversario luctuoso del Nobel de Literatura portugués
Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso, Julio Cortázar, Manuel Puig, David Viñas y Mario Vargas Llosa formaban el grupo de escritores que en la segunda mitad del siglo XX presentaban un estilo literario marcado por la región de donde provenían.
Ahora solo Vargas Llosa sobrevive y celebra más de seis décadas ejerciendo el oficio de escritor.
Which book are you reading right now?
— The Nobel Prize (@NobelPrize) March 28, 2021
Mario Vargas Llosa was awarded the Nobel Prize in Literature 2010 "for his cartography of structures of power and his trenchant images of the individual's resistance, revolt, and defeat." pic.twitter.com/43xAQXoMi8
Su primer libro publicado, Los Jefes, de 1959, solo inicia la suma de incansables textos: 10 obras de teatro, 19 novelas, tres libros de cuentos, dos cuentos infantiles ilustrados, uno de memorias, 14 ensayos y múltiples artículos periodísticos.
Una de las principales características del autor de La ciudad y los perros es su constante actividad, no importa si se encuentra en proceso de escribir una novela, o un artículo periodístico, dirigiendo un programa de televisión, una obra de teatro o impartiendo cátedra en alguna universidad, la literatura siempre está de su lado.
Incluso tuvo un breve periodo en el que quería dedicarse a la política en su país, Perú, y no dejó de escribir. Como representante del partido Frente Democrático, Mario Vargas Llosa contendió en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori.
Así celebramos hoy el 85 cumpleaños de Mario Vargas Llosa, con algunas de sus obras emblemáticas; son sus recuerdos compartidos con cada uno de nosotros.⤵️ pic.twitter.com/P6L4848NQS
— Alfaguara (@AlfaguaraES) March 28, 2021
Esa experiencia quedó plasmada en su obra El pez en el agua, donde se revela como un ciudadano preocupado por su país. Sin embargo, después de su contienda presidencial se mudó a Barcelona.
Ahí, en 1993, obtuvo la nacionalidad española y un año después se convirtió en miembro de la Real Academia de la Lengua Española.
Te puede interesar: La poeta estadounidense Louise Glück gana el Premio Nobel de Literatura
Pero su contribución a la literatura va más allá de la ficción o sus intereses políticos. El escritor, para crear sus novelas y ensayos, exploró los terrenos en los que sucedieron los hechos que relató.
Como ejemplos quedan El paraíso en la otra esquina, La fiesta del chivo y La guerra del fin del mundo que comparten la cualidad más desarrollada de su creador, la investigación.
El ganador de los premios Nobel, Cervantes, Rómulo Gallegos, entre otros, sigue escribiendo, creando polémica por sus discusiones políticas o admiración por sus trabajos literarios, sobreviviendo como integrante del boom latinoamericano.