La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes una legislación que permite ampliar las protecciones a los sindicatos de trabajadores e imponer sanciones a las compañías que se nieguen a cumplir los derechos de los empleados.
La “Ley de protección del derecho de sindicación”, impulsada por los demócratas, fue aprobada con 225 votos a favor y 206 en contra.
También puedes leer: Congreso de EU alista votación final sobre plan de rescate económico de Biden
El proyecto de ley ahora va al Senado, donde enfrentará un camino más difícil porque los demócratas y los republicanos están divididos 50-50 en la Cámara y la mayoría de las leyes necesitan al menos 60 votos para avanzar.
Los demócratas ya habían aprobado la ley en la Cámara baja el año pasado, pero el proyecto murió en el Senado, que en ese entonces estaba controlado por los republicanos.
Ahora que los demócratas tienen un control marginal de la Cámara alta, y con el presidente Joe Biden refrendando su apoyo a la legislación, está recibiendo más atención.
“Mientras las corporaciones y los ricos continúan agregando a sus fortunas, los trabajadores y sus familias se están quedando atrás”, dijo el representante demócrata Robert Scott, presidente del Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes.
El proyecto de ley prohibiría a las compañías reemplazar permanentemente a los empleados en huelga, y evitaría que denominen a trabajadores como “contratistas independientes” para negar protecciones.
Te puede interesar: Pentágono avala mantener a la Guardia Nacional dos meses más en el Capitolio ante amenazas de violencia
También prohibiría que los empleadores obliguen a los trabajadores a participar en reuniones donde se desanima la sindicalización, y fortalecería el poder del gobierno para castigar a los empleadores que violen los derechos de los empleados.
Alrededor del 10.8% de los trabajadores asalariados de Estados Unidos estaban afiliados a sindicatos en 2020, aproximadamente la mitad del nivel de la década de 1980, de acuerdo con cifras del gobierno.
La Asociación Nacional de Fabricantes ha dicho que el proyecto de ley obligaría a los trabajadores a pagar las cuotas sindicales, incluso si no apoyan la membresía, y argumentó que dañaría las relaciones entre empleadores y trabajadores.
Con información de Reuters.