INE aprueba multas por 563 mdp a partidos; Morena el que más irregularidades tuvo

Morena
Foto. Twitter / PartidoMorenaMx

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes imponer multas por un monto de 563.2 millones de pesos a los partidos políticos; Morena fue el que más irregularidades cometió durante el ejercicio fiscal 2019.

En sesión del Consejo General, la presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Adriana Favela, destacó que se revisaron 577 informes anuales, de los cuales 64 se relacionan con los partidos nacionales y sus respectivas acreditaciones a nivel local.

Te podría interesar: Partidos sí deberán postular a siete mujeres como candidatas a gubernaturas, aclara magistrada del TEPJF

Señaló que la conducta por egresos no reportados fue la más recurrente y, por ende, la más sancionada; posteriormente, la conducta denominada “cuentas por cobrar con antigüedad mayor a un año no recuperadas”; en tercer sitio, los gastos sin objeto partidista y, en cuarto lugar, las cuentas por pagar con antigüedad mayor a un año no liquidadas. 

Destacó que en estas irregularidades se concentra el 94.30% de las sanciones a los partidos políticos en el ámbito federal.

Morena fue el partido que incurrió en más irregularidades, con un total de mil 28, duplicando el número del segundo lugar, el PRI, que registró 526. Al instituto que llevó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador se le sancionó con 174 millones 20 mil 313 pesos.

El resto de las sanciones quedaron de la siguiente forma:

En el caso del Partido Encuentro Social se detectaron 17 irregularidades que podrían traducirse en multas por 162.7 millones de pesos; sin embargo, el pleno determinó que, puesto que no cuenta con registro vigente, únicamente se le sancionará con una amonestación pública. 

También lee: TEPJF echa atrás el acuerdo del INE sobre paridad de género para las gubernaturas

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que, pese a las sanciones impuestas, el objetivo de la fiscalización no es punitivo.

“La transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto es una manera de fortalecer a los propios partidos políticos, de cara a los desafíos democráticos que enfrentamos”, expresó Lorenzo Córdova.

Partidos incumplieron con la promoción de las mujeres 

El INE también confirmó que durante la fiscalización de los recursos ejercidos en 2019, los partidos políticos dejaron de cumplir con su compromiso de promocionar el liderazgo y desarrollo de las mujeres.

Morena dejó de ejercer 18 millones de pesos a nivel local; el PRI, 7 millones de pesos; Acción Nacional, 1.2 millones; el PRD, 2.5 millones; el PT, 2 millones; el Partido Verde, 921 mil pesos y Movimiento Ciudadano, 728 mil pesos”, expuso el organismo.

En total, el INE sancionó a los partidos políticos con 48.9 millones de pesos por esta conducta.  

Te recomendamos: TEPJF da revés al INE; tira medidas que ordenaban a AMLO no hablar más de las elecciones

Durante su participación en la sesión, la consejera Carla Humphrey hizo un llamado a los partidos políticos para que a nivel local eroguen este 3% para la capacitación y liderazgos de mujeres.  

“Creo que es importante mencionar que son cerca también de 31 millones de pesos en acciones que son necesarias para que las mujeres conozcan sus derechos políticos y electorales y sepan, además, cuáles son las herramientas para defenderlos”, concluyó.

Comparte esta nota