El Banco de México (Banxico) informó este jueves que un repunte de casos de Covid-19 podría atrasar aún más la recuperación económica, lo que implica daños colaterales en el empleo.
En su minuta publicada hoy, Banxico advirtió que la pandemia representa un riesgo considerable para el panorama productivo en el mediano plazo, generando daños estructurales en la economía.
Lee también: Crece 12.1% el PIB de México en el tercer trimestre gracias al sector manufacturero
El #BancodeMéxico publicó hoy la #MinutaBanxico con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 12 de noviembre de 2020. Consulte aquí el documento: https://t.co/giG2yHhn8k pic.twitter.com/1mVOXjOjRa
— Banco de México (@Banxico) November 26, 2020
Uno de los riesgos para la actividad económica es un rebrote de la pandemia, pero a pesar de noticias alentadoras sobre la posibilidad de una vacuna, aún no hay certeza sobre cuándo estaría disponible.
Algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banxico resaltaron que “persisten otros riesgos para el crecimiento económico, tales como afectaciones a las finanzas públicas y su posible impacto en las condiciones de acceso a los mercados financieros”.
Entérate: Banxico proyecta una contracción económica hasta de 9.3% en 2020
Indicaron que a lo anterior deben agregarse otros riesgos externos de índole económica, política o geopolítica, los de naturaleza idiosincrásica que enfrenta el país.
En este contexto, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno coincidió en mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en 4.25%, Jonathan Heath votó por disminuirlo a un nivel de 4%.