Feministas toman Congreso de Puebla y Radio BUAP para exigir despenalización del aborto

Grupos feministas tomaron la tarde de este martes las instalaciones del Congreso de Puebla y las instalaciones de la estación de radio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para exigir la despenalización del aborto en la entidad, así como la implementación de una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) ante el aumento de feminicidios en el estado.

“Alto a la esclavitud reproductiva”, “Aborto, sí” y otras consignas se escucharon al interior del recinto cuando los colectivos tomaron las instalaciones.

También puedes leer: Incremento alarmante en homicidios dolosos y feminicidios en México: Impunidad Cero

Las manifestantes exigen que los diputados locales estén “a la altura de los derechos de las mujeres”, que apliquen de manera efectiva la alerta de género en el estado, y que se deje de “criminalizar la protesta pacífica”.

Entre las peticiones de los grupos feministas están además que las autoridades den a conocer informes sobre la Alerta de Violencia de Género, una reforma que elimine la obligatoriedad de que el apellido paterno anteceda al materno, y la inhabilitación de funcionarios acusados de violencia de género.

Además de la despenalización del aborto, también piden esfuerzos del gobierno local para erradicar la disparidad salarial, que se investiguen los casos de esterilizaciones forzadas de mujeres indígenas y de bajos recursos, un mayor presupuesto para la atención de las víctimas de la violencia de género, la discusión de una Ley de paternidad responsable, y la creación de una comisión interuniversitaria para casos de acoso y abuso sexual.

La entidad se ubica en el quinto lugar de los estados con más feminicidios, según Impunidad Cero. En 2019 se denunciaron 66 feminicidios en Puebla, lo que la coloca por debajo del Estado de México (126), Ciudad de México (71) y Nuevo León (67).

El 12 de noviembre, la diputada local de Morena Estefanía Rodríguez Sandoval presentó al Congreso estatal una iniciativa para reformar la Ley de Salud en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, que implicaría la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.

No te pierdas: Alistan movilizaciones por el Día de Acción Global por el Aborto Legal

La iniciativa propone que “las instituciones públicas de salud del Estado deberán proceder a la interrupción legal del embarazo, en forma gratuita y en condiciones de calidad cuando la mujer interesada así lo solicite, desde la concepción y hasta la décima segunda semana de gestación”.

Actualmente, el Código Penal de Puebla establece que el aborto no es sancionable cuando el embarazo es producto de una violación, cuando está en riesgo la vida de la mujer, cuando el producto tiene malformaciones congénitas graves, y cuando la interrupción del embarazo ocurre de manera imprudencial, es decir, por accidente.

Esta web usa cookies.