El recorte presupuestal de 870 millones de pesos que sufrió el Instituto Nacional Electoral (INE) no afectará la organización de las elecciones de 2021, aseguró este domingo Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Córdova explicó, a través de un video, que “se tendrán que cancelar proyectos e inversiones para garantizar que las elecciones tengan los mismos estándares de calidad técnica, certeza, legalidad y equidad previstos”.
A pesar del recorte de $870 millones hecho por la Cámara de Diputados al proyecto de presupuesto del @INEMexico para 2021, NO está en riesgo la organización de las elecciones más grandes y complejas de la historia, con la misma calidad y certeza que siempre ha garantizado el INE. pic.twitter.com/HuHn31wlz9
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) November 15, 2020
Entérate: “Se rayaron, sí les alcanza”, dice AMLO sobre presupuesto del INE para 2021
“El próximo año, las y los mexicanos vamos a poder renovar nuestros poderes públicos de manera cierta, transparente, confiable y democrática”, aseguró.
No obstante, el consejero reconoció que el recorte presupuestal que aplicó la Cámara de Diputados al INE “es el más grande del que se tenga registro en un año con elecciones federales”.
Córdova recordó al respecto que el INE solicitó un presupuesto de 20 mil 463 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2021, que implica realizar la jornada electoral más grande de la historia del país.
Dicha cantidad, refirió, implica un incremento del 1.62% en comparación con lo que se solicitó en 2018, cuando la elección fue menor, aunque ahora “está el agravante en medio de una pandemia”.
Te puede interesar: Senado y PAN presentaron recurso de apelación contra el acuerdo del INE sobre paridad de género en gubernaturas
Córdova comentó que el INE solicitó, de manera adicional, mil 499 millones de pesos para realizar la consulta popular promovida por el Ejecutivo Federal, lo que tampoco se tomó en cuenta.
“Se trató de un cálculo que redujo al máximo la cantidad de recursos necesarios para organizar, con seriedad y profesionalismo, la que será la primera consulta popular de nuestra historia”, dijo.