Fed mantiene intacta su política monetaria; las tasas de interés siguen cerca de 0%

Fed mantiene intacta su política monetaria; las tasas de interés siguen cerca del 0%
Foto: Shutterstock

La Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos informó este jueves que mantendrá intacta su política monetaria, por lo que dejó las tasas de interés cerca del 0%.

Cuando comenzó la pandemia, la Fed redujo sus tasas de interés de manera gradual. El 15 de marzo anunció que estarán en 0.25% para ayudar a mitigar el impacto económico del coronavirus. Desde entonces se mantiene cerca de 0%.

Leer más: Beneficios netos de General Motors aumentan un 72% en el tercer trimestre gracias a Norteamérica

“La actividad económica y el empleo están recuperándose, pero siguen estando muy por debajo de los niveles que tenían a principios de año”, dijo el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, encargado de fijar la política monetaria.

La Reserva Federal prometió no plantear un aumento de los tipos de interés hasta que se restablezca el máximo de empleo y hasta que la inflación se sitúe sobre su objetivo del 2%.

Este organismo seguirá comprando “al menos” 120 mil millones de dólares mensuales en bonos del gobierno. No se descarta el uso de otras herramientas financieras, pero dependerá de la evolución de la pandemia.

“La pandemia de Covid-19 está causando tremendas dificultades humanas y económicas en Estados Unidos y en todo el mundo”, se lee en el comunicado.

Entérate: La pandemia del coronavirus triplica las ganancias de Nintendo

El informe de empleo del país para octubre, que publicará mañana el Departamento del Trabajo, dará un vistazo de la recuperación económica en los últimos meses.

La Fed no habló sobre las elecciones presidenciales en el comunicado de política monetaria publicado hoy, pero se espera que el presidente del organismo, Jerome Powell, aborde este tema en los próximos días.

El 16 de septiembre, las proyecciones de los integrantes de la Fed indicaron que las tasas de interés estarían cerca del 0% hasta 2023 según la evolución de la pandemia.

Con información de Reuters.

Comparte esta nota