El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, reconoció este viernes que el Gobierno de México contrata empresas de outsourcing (subcontratación), aunque señaló que son para contratar a personal con actividades ajenas a las responsabilidades del gobierno.
En entrevista con Carlos Loret de Mola en Así las Cosas, en W Radio, Herrera comentó que el gobierno contrata a este tipo de empresas para realizar la limpieza de inmuebles, entre otras cosas.
Te recomendamos: AMLO combate el outsourcing pero su gobierno le dedica 5 mil mdp
Al ser cuestionado sobre si hay empresas outsourcing involucradas en la construcción del Tren Maya o en la refinería de Dos Bocas, el secretario expresó que también están contratadas en más proyectos.
“No nada más con eso, con muchísimas cosas. Claro, la limpieza de los edificios públicos, etcétera. Yo creo que lo que hay que distinguir ahí es cuál es el que está asociado a “funciones sustanciales”, es decir, si nosotros hiciéramos un outsourcing de quienes hacen la planeación económica, pues eso es incorrecto”, dijo el funcionario.
Arturo Herrera declaró que esto es diferente a contratar empresas de outsourcing para actividades secundarias, es decir, ajenas a las responsabilidades del gobierno. “Es casi equivalente a realizar un contrato de servicios”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador busca eliminar este esquema de subcontratación, pero el titular de Hacienda opinó que se debe matizar esta postura.
Te recomendamos: Regular el outsourcing no funcionó por los abusos de los “coyotes”: AMLO
“Si el IMSS está contratando una empresa que le dé médicos y enfermeras, eso es outsourcing. Eso no existe. Si contrata una empresa que le dé un servicio de limpieza, a limpiar un hospital dos veces a la semana, es un contrato de servicios”, declaró.
El martes pasado, López Obrador informó que presentará una iniciativa de ley para eliminar el outsourcing en el país. Señaló que la subcontratación la corrupción y afecta tanto a los trabajadores como a la hacienda pública.
“Voy a enviar una iniciativa de ley para que ese mecanismo desaparezca. Ese va a ser otro tema polémico, como los fideicomisos, pero tenemos que limpiar”, dijo el mandatario.
Te perdiste: CDMX va por su tercera semana en semáforo naranja con alerta
Ayer, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó una investigación que señala que el gobierno de México ha pagado 5 mil millones de pesos a empresas de outsourcing.
De acuerdo con la investigación, en los dos últimos años se han firmado al menos 50 contratos entre el gobierno federal y empresas de outsourcing. En 2019 se pagaron tres mil millones de pesos; los dos mil millones restantes han sido durante este año.
Las dependencias beneficiadas con este esquema de subcontratación son las secretarías de Bienestar, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Marina, Defensa Nacional y Educación Pública.