FMI recomienda a México posponer refinería de Dos Bocas hasta que sea rentable

Castigo al INE y premio a megaobras de AMLO: proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2022
Foto: Gobierno de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este martes que todavía no es rentable el proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de construir la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, por lo que recomendó posponerlo.

“La estrategia de negocio de Pemex está abarrotando recursos para gastos esenciales. Dada su ampliación de las pérdidas, es aconsejable centrar la producción sólo en campos rentables, vender activos no básicos, frenar los planes para aumentar la producción de refinación a pérdidas y posponer nuevos planes de refinería hasta que sea rentable hacerlo”, sostuvo en un reporte.

El FMI aconsejó a Pemex asociarse con empresas privadas para así obtener el capital y los conocimientos a fin de aliviar las altas necesidades de financiamiento de la empresa del Estado.

Te puede interesar: Recuperación económica de México será hasta 2025, estima la Cepal

Consideró que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo y mejorar la red eléctrica.

FMI dice México tiene espacio para recorte tasas

El Fondo Monetario Internacional también consideró que México tiene espacio para reducir aún más su tasa de interés referencial, lo que daría un “mayor alivio” a la economía, golpeada por la epidemia de coronavirus y cuyos daños es “fundamental” limitar.

El banco central de México recortó a finales de septiembre la tasa de interés clave a un 4.25%, mencionando que los retos derivados de la pandemia de coronavirus incluyen una importante afectación a la economía, así como un choque financiero y sus efectos sobre la inflación.

“Unas tasas más bajas proporcionarían un mayor alivio a la economía, con un riesgo probablemente limitado para la estabilidad financiera externa”, dijo el FMI en el reporte sobre las conclusiones preliminares de una misión a México.

También lee: AMLO visitará península de Yucatán por “Delta” y supervisará obras del Tren Maya

“Un menor costo de los préstamos ayudaría a reducir las presiones del servicio de la deuda, especialmente entre los prestatarios más débiles, posiblemente impulsaría la inversión y aumentaría el atractivo marginal de los servicios de crédito del banco central“, añadió.

La pandemia ha profundizado las expectativas de deterioro de la segunda mayor economía de América Latina, que podría caer hasta un 12.8% este año, según estimaciones del banco central.

Comparte esta nota