Ante la posible eliminación de algunos fideicomisos destinados a la ciencia y cultura por parte de la Cámara de Diputados, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Ciencias y otros centros de investigación hicieron un llamado a reconsiderar esta posible extinción de fondos.
La UNAM exhortó a los legisladores a que se “mantenga el monto de los fondos y fideicomisos que permitan la continuidad de los proyectos” y aseguró “que operan bajo normas claras y transparentes en el uso de recursos públicos”.
Lee también: Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados avala en lo general la extinción de 109 fideicomisos
La Universidad Nacional agregó que la epidemia de la Covid-19 “ha dejado claro el papel del conocimiento científico y humanístico para explicar, comprender y entender los males que nos aquejan”.
Exhorto de la UNAM al Poder Legislativo. pic.twitter.com/UpJ8oJSXhc
— UNAM (@UNAM_MX) September 28, 2020
Por su parte, la Academia Mexicana de Ciencias pidió al Congreso de la Unión desechar el proyecto de dictamen de extinción de los fideicomisos de ciencia y cultura porque condenaría a México “a un pobre desarrollo económico y social”.
“La eliminación de los fideicomisos, aunado a la baja inversión de los rumbos de ciencia y cultura, condena nuestro país a un pobre desarrollo económico y social”, señala el documento.
Pronunciamiento de la AMC@Mx_Diputados@MarivelSolisB @senadomexicano pic.twitter.com/Geb6A7pf1M
— Academia Mexicana de Ciencias (@amciencias) September 25, 2020
El Instituto de Ecología (Inecol) y otros 26 titulares de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt, enviaron una carta a Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, para pedir reconsiderar la decisión de reformar la Ley de Ciencia y Tecnología.
“Esta situación nos preocupa enormemente por sus implicaciones para el futuro de la ciencia y la tecnología en el país, y por ello respetuosamente solicitamos que el dictamen reconsidere dichas reformas”, se lee en el documento fechado el 25 de septiembre.
Este martes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro aprobó, en lo general, las modificaciones para la eliminación de más de 100 fideicomisos, entre ellos, los de Desastres Naturales y Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos.
De acuerdo con la iniciativa para extinguir fideicomisos y fondos, se busca reasignar al menos 68 mil millones de pesos para atender la pandemia por Covid-19 y algunos programas sociales.