China autoriza el uso de ‘vacuna de emergencia’ contra el Covid-19

Vacuna de CureVac
Foto: Reuters

EFE.- China autorizó el uso de prototipos de vacunas contra el Covid-19 en personal médico y funcionarios para “casos de emergencia“, afirmó el director del Departamento de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sanidad, Zheng Zhongwei, a la televisión estatal CCTV.

En una entrevista, Zheng, que también dirige un panel de expertos que asesora al gobierno chino sobre la pandemia, aseguró que se ha estado inoculando a varios grupos, entre los que se encuentran personal médico y funcionarios de fronteras, “en conformidad con la ley”.

Te podría interesar: Países se comprometen al plan de distribución de vacunas de Covid: OMS

“Se han elegido estos grupos porque tienen más probabilidades de infectarse con el coronavirus. La mayoría de los casos que China registra ahora son importados, por lo que los funcionarios fronterizos son un grupo de alto riesgo”, señaló.

Agregó que, en el futuro, el programa de vacunación se ampliará a personas que trabajan en las industrias de transporte y los servicios o en mercados subterráneos para “crear una barrera de inmunidad“.

Zheng indicó que “las vacunas chinas serán asequibles para el público” cuando estén listas. Añadió que su precio podría ser “incluso más bajo” que el anunciado la semana pasada por el presidente de la empresa estatal China National Biotec Group.

Otra de las vacunas que desarrolla el país, la del Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, también está en la tercera fase de pruebas, en Pakistán.

También lee: Reportan en Hong Kong el primer caso de recontagio por Covid en el mundo

Hasta el momento, apunta el diario oficial China Daily, China cuenta con cinco posibles vacunas que han alcanzado al menos la segunda fase de pruebas, de las cuales una se basa en un vector viral para transportar partes del coronavirus y las otras cuatro, en una versión inactiva del agente infeccioso.

Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de, al menos, entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comparte esta nota