Empresas energéticas de EU acusan al gobierno de México de restringir inversiones

La asociación comercial estadounidense American Fuel & Petrochemical Manufacturers (AFMP), que representa los intereses de casi todas las refinerías y petroquímicas del país, envió una carta al presidente Donald Trump, para expresarle su preocupación ante las acciones tomadas por el gobierno de México, que restringen las inversiones estadounidenses y “amenazan el importante progreso que se ha hecho” entre ambos países.

En la carta, firmada por el presidente de la AFMP, Chet Thompson, se advierte que el gobierno mexicano “ha tomado varias acciones para retrasar los permisos para desarrollar infraestructura, cancelar los permisos de importación, así como crear vacíos y exenciones en las regulaciones que favorecen a empresas estatales como Pemex”.

Te puede interesar: Banxico recorta tasa de interés por quinta vez en el año; quedará en 5%

La AFMP aseguró que México es el mayor mercado de exportaciones para Estados Unidos, pues en 2019 exportó 1.2 millones de barriles de productos refinados al día, lo que representa más del 20% de la producción estadounidense. 

“Las compañías estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en México desde 2013, principalmente en almacenamiento, tuberías e infraestructura de comercialización (…) Desafortunadamente, las recientes acciones tomadas por el gobierno mexicano amenazan el importante progreso que se ha hecho”, señaló Thompson.

Estas acciones amenazan no solo la inversión directa que han realizado las empresas estadounidenses, sino también los ingresos futuros y los empleos estadounidenses para hacer que esas inversiones sean viables a largo plazo. También plantea serias dudas sobre si tales acciones están permitidas por la ley mexicana y las obligaciones de México bajo la nueva USCMA.

“Estas acciones son una amenaza no solo para la inversión directa que las compañías de refinerías estadounidenses han hecho, sino también para los futuros ingresos y los empleos de estadounidenses que se generaron para hacer que esas inversiones (en México) sean viables a largo plazo”, indica la carta. 

Las acciones tomadas por el gobierno de México, señala la misiva, “también plantea serias dudas sobre si tales acciones están permitidas por la ley mexicana y las obligaciones de México bajo el nuevo USCMA (T-MEC)”.

Chet Thompson pidió a Trump garantizar que las autoridades mexicanas cumplan con las obligaciones que le corresponden bajo el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. 

Esta web usa cookies.