Alfaro interpone ante SCJN controversia contra Sener por frenar energías limpias

El Gobierno de Jalisco interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener) que limita la generación de energías renovables en México.

En un video, el gobernador Enrique Alfaro argumentó que dicho acuerdo representa “un claro retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales”.

Por ello, dijo que su gobierno decidió combatir “esta determinación del Gobierno Federal”, afirmó Alfaro. “Jalisco asume hoy, con seriedad, nuestro compromiso para enfrentar el reto global del cambio climático”, agregó.

También puedes leer: Alfaro dice a AMLO que solo quiere hablar con él 5 minutos

El gobernador de Jalisco igualmente dijo confiar en que la SCJN “habrá de actuar con absoluto apego a la ley y con determinación” para evitar que las autoridades federales continúen “comprometiendo el futuro de México y del mundo”. 

Posteriormente, el mandatario jalisciense enumeró algunas de las implicaciones que representa el acuerdo energético.

“En el ámbito climático, esta política se contrapone significativamente con la agenda climática y los compromisos globales adquiridos por México”, criticó el gobernador. “Tiene esto fuertes repercusiones en el medio ambiente y en la salud de los mexicanos”, indicó.

Alfaro también señaló que, en el aspecto económico, la política energética del gobierno federal mexicano “trasgrede el principio constitucional de libre competencia” al “limitar el acceso y desarrollo al mercado de las energías renovables”. 

Lo anterior, advirtió el gobernador, podría implicar para México una pérdida de 6 mil 400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED).

Jalisco buscará impuesto ambiental

El mandatario estatal aprovechó para informar que presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de Hacienda de Jalisco, y “crear una contribución a la emisión de gases a la atmósfera”.

Este “impuesto ambiental”, detalló, lo deberán cubrir “todas las unidades económicas, empresas o personas físicas que produzcan emisiones de carbono u otros gases a la atmósfera de determinadas sustancias” que afecten al medio ambiente. 

Una medida similar fue anunciada el domingo por el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, quien buscará imponer un impuesto a las empresas contaminantes, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por generar energía con el combustóleo.

Esta web usa cookies.