El Diario Oficial de la Federación (DOF) admitió que publicó erróneamente en su edición en línea una versión preliminar de un acuerdo del Consejo de Salubridad General, que clasificaba a la minería, la construcción y la fabricación de equipo de transporte como actividades esenciales a partir del próximo 18 de mayo.
En un suceso inédito para el país, el DOF publicó en sus redes sociales una nota aclaratoria explicando la razón por la que el decreto fue eliminado de su versión en línea.
Importante: Aclaración sobre la publicación de la edición electrónica del DOF del día de hoy. pic.twitter.com/DFmTVAckCJ
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) May 13, 2020
También puedes leer: Consejo de Salubridad aprueba cuatro acuerdos para reanudar actividades en México ante Covid
“Mientras prevalezca la emergencia sanitaria, la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte se considerarán como actividades esenciales. A partir del 18 de mayo, las actividades esenciales establecerán estrictos protocolos de protección a todos sus trabajadores”, señala la edición publicada por error.
En la versión impresa del decreto no se publicó este acuerdo pues, según la nota aclaratoria, la intención era incluir la resolución de la sesión de ayer del Consejo de Salubridad General, sin embargo, hasta el momento no cuentan con la versión final.
“Por el momento, nos encontramos a la espera de recibir el acuerdo para proceder a su publicación a la brevedad posible”, dice el comunicado oficial.

Y aunque el DOF retiró el acuerdo de su página, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo esta mañana que la minería, la construcción y la fabricación de equipo de transporte se integran a las actividades esenciales que podrán retomarse a partir del lunes.
“Cuando el semáforo esté en rojo solamente se permitirán las actividades laborales esenciales, que ya son las que hemos dado a conocer, pero además ahora vamos a agregar tres nuevos sectores a las actividades esenciales: la minería, la construcción y la fabricación de transporte”, dijo Márquez este miércoles en Palacio Nacional.

Esa misma afirmación se repite en los documentos presentados esta mañana en Palacio Nacional para anunciar la estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas.
El acuerdo, que aparecía en la página 29 de la versión electrónica y que fue eliminado, contenía resoluciones que fueron publicadas en la cuenta de Twitter del Consejo de Salubridad General desde ayer.
Los tuits aún pueden verse en su timeline.
1.- Se incorporan a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.
— Consejo de Salubridad General (@DeSalubridad) May 12, 2020
2.- Se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio.