Irresponsabilidad fiscal, contener gasto ante crisis por Covid-19: BBVA México

Irresponsabilidad fiscal contener gasto ante crisis: BBVA México
Foto: Shutterstock

BBVA México indicó que existe evidencia clara de que habrá una importante caída para la economía de no adoptar políticas lo más pronto posible para mitigar los efectos negativos de la pandemia.

El gobierno federal únicamente ha impuesto medidas para contener el gasto, lo que de acuerdo con el banco, es una irresponsabilidad fiscal.

Puedes leer: México y la UE concluyen la modernización de su tratado comercial

“Es urgente y necesaria una respuesta fiscal que proteja el empleo”, aseguró Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

“De lo contrario, vamos a tener daños más permanentes que, lamentablemente, van a afectar las condiciones de vida de una franja importante de la población”, agregó.

De acuerdo con BBVA México, la economía mexicana decrecerá entre el 6 y el 12 por ciento este año debido a la crisis por el coronavirus. Con una caída del 7 por ciento, indicó Serrano, entre 893 mil y un millón 700 mil de personas perderían su empleo.

Cuidar el gasto público llevaría a peor posición fiscal

El economista agregó que “este es el momento de implementar una fuerte política fiscal contracíclica”, así como lo han hecho varios otros países como Estados Unidos y Alemania, y que “contener el gasto es una irresponsabilidad fiscal”.

“Cuidar el gasto público hoy resultará en una peor posición fiscal dentro de algunos meses, en un aumento del riesgo país y en mayores reducciones en la calificación soberana”, advirtió Serrano. 

También puedes leer: México y la UE concluyen la modernización de su tratado comercial

En vez, dijo el economista de BBVA México, las autoridades deberían destinar los recursos a “fortalecer el sector salud”, “apoyar a empresas a fin de evitar que se desaparezcan” y “proteger a la población más vulnerable, en particular a aquellos que laboran en el sector informal”. 

“La deuda como porcentaje del PIB va a aumentar en cualquier caso”, aseguró Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

Por ello, declaró que es mejor “no solamente desde el punto de vista humano y de salud pública, sino también desde el de sostenibilidad fiscal, llevar la deuda como porcentaje del PIB a niveles del 60 ó 65 por ciento, pero asegurando una recuperación del crecimiento más rápido”, que dejar que permanezca en el 55 por ciento aunque “con afectaciones en la tasa de crecimiento potencial”. 

Comparte esta nota