Rusia: Hay negociaciones en curso para que México se sume a recortes de OPEP+

El gobierno de Rusia dijo el viernes que existen contactos para persuadir a México de que se sume a los esfuerzos por recortar la producción global de petróleo, un día después de charlas maratónicas entre países de la alianza OPEP+, que revelaron un compromiso bajo condición de que otras naciones se sumen.

La OPEP, Rusia y otros productores, conocidos como el grupo OPEP+, definieron planes el jueves para recortar su producción de crudo en más de un quinto, pero indicaron que el pacto final dependía de la participación de México.

También puedes leer: EU compensará reducción de barriles de México en acuerdo con OPEP+, asegura AMLO

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú acogía el acuerdo inicial y expresó su esperanza en que México tome parte. También dijo que esperaba que el compromiso de la OPEP+ tenga un impacto positivo en los mercados globales.

Peskov recordó que Estados Unidos tiene restricciones legales para sumarse a los recortes de suministros, aunque las reducciones de bombeo de crudo son “inevitables”.

El viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el país se había sumado a un acuerdo de reducción colectiva con una baja de 100 mil barriles por día a partir de mayo.

López Obrador aseguró esta mañana que, tras una llamada con su homólogo de Estados UnidosDonald Trump, éste se comprometió a recortar los 250 barriles de crudo restantes que México no aceptó reducir anoche en la negociación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados liderados por Rusia (OPEP+).

Te puede interesar: México, único país que se retira de negociaciones de la OPEP+

“Nos pedían (en la reunión de la OPEP+) 400 mil barriles y luego lo bajaron a 350 mil barriles menos. Se comunicó con nosotros el presidente Trump, hablé con él, y se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100 mil barriles. Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que él iba a entregar, 250 mil barriles (…) por México, para compensar”, dijo López Obrador.

De este modo, apuntó, “de 1 millón 786 barriles generados en marzo, la producción bajará a 1 millón 686 mil barriles. Esto aplicará a partir del mes de mayo”, dijo AMLO. La segunda ronda de negociación de la mesa de la OPEP+ comenzó muy temprano en la mañana de este viernes y aún queda ver si los países miembro aceptarán la nueva oferta de México.

Esta nueva propuesta “la notificamos ya tarde, de inmediato, ya es formal”, añadió sobre la nueva oferta presentada por su gobierno a la OPEP+.

Estados Unidos no ha confirmado públicamente esta información y los países miembro de la OPEP+ comenzaron desde muy temprano una segunda ronda de negociaciones en la que se analizaría la propuesta mencionada por López Obrador.

Esta web usa cookies.