El peso mexicano abrió la jornada del lunes con una caída provocada por el plan del gobierno mexicano para hacer frente al impacto económico del coronavirus, así como un nuevo debilitamiento de los precios del petróleo.
La moneda cotiza en 25.19 por dólar, con un declive del 0.92% frente al precio de referencia de Reuters del viernes. En operaciones internacionales durante la madrugada, el peso se desplomó hasta un nuevo mínimo nivel histórico de 25.71 unidades.
Lee también: Precio del dólar registra nuevo máximo histórico de 25.71 pesos
La bolsa mexicana repuntó el lunes desde su menor nivel en casi nueve años, ante una desaceleración de las muertes y casos nuevos relacionados con el coronavirus en el mundo.
El referencial índice accionario local S&P/BMV IPC subía en sus primeras operaciones un 3.39% a 34,197.27 puntos, después de hundirse en la jornada previa a niveles no vistos desde 2011.
Los títulos del grupo financiero Banorte encabezaban el avance, con un 9.69% más a 67.49 pesos, seguidos por los del minorista y embotellador FEMSA, que ganaban un 5.52% a 150.18 pesos.
Plan ante el coronavirus
El presidente de México anunció el domingo que recurrirá a un fondo de estabilización de ingresos presupuestarios, así como a diversos fideicomisos para impulsar a la economía y reiteró que su gobierno “dará prioridad a los más pobres y vulnerables” ante la coyuntura desatada por el COVID-19.
“Los planes son a todas luces poco relevantes, lo que profundiza el pesimismo de los mercados sobre las perspectivas para la economía y divisa mexicanas“, dijo Monex Europe en un reporte.
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que México crearía 2 millones de nuevos empleos en los próximos nueve meses y aumentaría los préstamos para pequeñas empresas y viviendas.
También propuso endurecer la austeridad del sector público para evitar la deuda.
Te puede interesar: ¿Qué industrias petroleras sufren más con el barril por debajo de 25 dólares?
Mientras tanto, los precios del petróleo bajaban después de que Arabia Saudita y Rusia retrasaron una reunión para discutir recortes de suministros, que podrían aliviar la sobreoferta global luego del derrumbe de la demanda a causa del brote del coronavirus.
El peso ha perdido más de un 35% de su valor desde mediados de febrero debido a las crecientes preocupaciones en los mercados financieros sobre el coronavirus, que hasta ahora ha causado la muerte de más de 70 mil personas en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins
Con información de Reuters