Presidente de México admite que viene una crisis económica

Foto: EFE


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este domingo que una crisis económica está cerca, producto del brote del coronavirus y la caída en el precio del petróleo.

Durante su visita al municipio de Yogana, Oaxaca, para supervisar la construcción de una autopista, el presidente aseguró que el país cuenta con 10 mil millones de dólares en reservas del Banco de México (BM), por lo que ha solicitado que se guarde ese capital para enfrentar la crisis. 

También puedes leer: Ciudad de México ordena cierre de establecimientos por coronavirus

El mandatario igualmente señaló que aún quedan proyectos pendientes, pero que antes de iniciarlos habrá que ver cómo el país lidia con “la crisis económica que se está avizorando y sintiendo ya” causada por “el coronavirus y por la caída en el precio del petróleo”. 

gobietrump-migrantes-mexicanos-amlo

“Vamos a ver primero cómo nos va al enfrentar la crisis económica que se avecina”, agregó, al tiempo que AMLO le pidió a la gente que tuviera confianza en que el país saldrá de esta situación.

“Tengamos confianza que, si seguimos trabajando con honestidad, con austeridad, con eficiencia, vamos a poder enfrentar la crisis y vamos a poder salir adelante. Tenemos reservas, tenemos convicciones y un pueblo extraordinario”.

Puedes ver: Sigue el mapa de los casos de coronavirus en tiempo real

En un esfuerzo para combatir la propagación del coronavirus, el gobierno de la Ciudad de México anunció este domingo que a partir del lunes estarán cerrados los museos, cines, gimnasios, teatros y zoológicos. 

El Ejército controlará 10 hospitales para enfrentar coronavirus

El Ejército mexicano tendrá el control de 10 hospitales para combatir la propagación del coronavirus, informó López Obrador.

Señaló que las instalaciones que pasarán a manos de los militares serán las que recién terminaron de construir.

“Estoy instruyendo a la Secretaría de Hacienda para que se transfieran los recursos y que se le entregue ese presupuesto al Ejército, así como este hospital nuevo”, indicó.

Te recomendamos: Entrevista – El populismo pone en riesgo la salud pública: Julio Frenk

“Tenemos aproximadamente 10 que están terminados. Esos los va a manejar el Ejército en el contexto de la aplicación, si es necesaria, del Plan DN-III, para que el Ejército, como la Marina, con el Plan Marina, nos vengan a reforzar”, agregó.

El Plan DN-III fue propuesto por la Secretaría de la Defensa Nacional. El operativo brindará auxilio por parte del Ejército, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana a la población en caso de algún desastre natural o humano.

Comparte esta nota