EU

Corte de EU exime a miles de migrantes de medida antiasilo de Trump

Un Tribunal de Estados Unidos falló a favor de las personas que solicitaron asilo antes de mediados de julio del 2019, y a quienes se les negó la entrada por una medida del presidente Donald Trump que restringía esa protección.

La orden ejecutiva del “tercer país seguro” obliga a todos los solicitantes de asilo a demostrar que antes lo han pedido y que les ha sido negado en las naciones por las que han pasado en ruta hacia la Unión Americana. Este decreto fue emitido por Trump el 15 de julio pasado y entró en vigor al día siguiente

También puedes leer: Ciudad de Vermont aprobaría dar protección a inmigrantes

Esto significa que un indocumentado guatemalteco que quiera solicitar asilo en Estados Unidos, tras llegar en ruta a pie, deberá pedirlo antes en México y esperar a que le sea negado para poder presentar su solicitud ante las autoridades estadounidenses.

La decisión no afecta a todos los solicitantes de asilo, sino que se limita a aquellos a los que se les negó la entrada al país en la frontera sur y se les pidió que regresaran más tarde para presentar su petición.

Se calcula que hay miles de personas en esta situación, a quienes ahora se exige demostrar que se les ha negado el asilo en un tercer país.

También puedes leer: Inmigrantes mexicanos alertan sobre redadas del ICE en Nueva York

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, California, ya había fallado anteriormente en favor de una coalición de grupos de defensa de los derechos civiles y de los migrantes, pero dio un tiempo de margen al gobierno de Trump para presentar alegatos.

Sin embargo, al considerar que el Ejecutivo no fue capaz de justificar la permanencia de la suspensión con base en un “daño irreparable”, la corte decidió levantarla y dejar sin efecto la política de “tercer país seguro” para los solicitantes de asilo.

“La orden de hoy protegerá las vidas de los demandantes de asilo que han sido forzados a superar condiciones extremas durante su espera en las peligrosas ciudades fronterizas “, indico en un comunicado Erika Pinheiro, directora de Litigios y Políticas del grupo Al Otro Lado.

Esta web usa cookies.