- Por los supuestos sobornos millonarios que habría recibido durante su campaña
Un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador inició el juicio contra el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, y otras 21 personas, por el caso Sobornos 2012-2016, en el país.
#ATENCIÓN | #CasoSobornos 2012-2016: #FiscalíaEc presenta su prueba testimonial. Se reprodujo testimonio anticipado de Pamela M. Detalles ⬇ pic.twitter.com/zZTmNFyaHX
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 10, 2020
En caso de ser declarado culpable, con sentencia en firme, el caso alejaría al expresidente de una eventual candidatura para los comicios de 2021, debido a los límites en los plazos.
También lee: Evo Morales viaja a Cuba por tratamiento médico
Hasta donde se sabe, Correa se encuentra autoexiliado en Bélgica, nación de la que es originaria su esposa.
Sin embargo, Correa podría optar por postularse como legislador en las elecciones nacionales de febrero de 2021, y así obtener el fuero parlamentario para no ser enjuiciado, si la campaña comienza antes de que termine el juicio.
???
— Rafael Correa (@MashiRafael) January 5, 2020
Reflexiones sobre caso “Arroz Verde”, rebautizado por Fiscalía como “Sobornos”, donde se me acusa de “haber liderado una organización criminal para dar contratos a cambio de sobornos” (sic) y como prueba madre presentan $6.000 de préstamo de nuestros propios fondos. pic.twitter.com/WP6ZiU2zQs
El caso Sobornos 2012-2016 alcanzó también al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien está en prisión por asociación ilícita en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
Con información de EFE.