LatinUs

La Selección Mexicana en la Copa América: Dos subcampeonatos y un ridículo histórico

La Selección Mexicana de Futbol previo a su participación en la Copa América 2024 (Foto: @miseleccionmx).
La Selección Mexicana de Futbol previo a su participación en la Copa América 2024 (Foto: @miseleccionmx).
El Tri solía ser un invitado habitual que llegaba a las más altas instancias del torneo sudamericano, pero desde el 2011 la historia cambió.

Érase alguna vez que la Selección Mexicana solía medir sus avances futbolísticos en la Copa América. Fueron siete ediciones consecutivas (de 1993 a 2007) en las que el Tri avanzó a la siguiente fase del certamen, se lograron dos subcampeonatos históricos y tres terceros lugares, todo parecía ir de maravilla… Hasta que la Concacaf le obligó a darle prioridad a la Copa Oro.

Y es que a partir de Argentina 2011 el Tri sólo ha dado vergüenzas. En dos ocasiones se quedó en la primera ronda, la primera de ellas tras un escándalo disciplinario que marginó a varios jugadores. Cuando México por fin pudo avanzar en la Copa América Centenario 2016, se suscitó la peor goleada en su contra, un 0-7 apabullante de parte de Chile que fue un prólogo para que ya no se siguiera participando en el certamen en el 2019 y 2021.

Ahora en esta nueva edición no había restricciones de la Concacaf debido al convenio con la Conmebol para que la Copa América 2024 se lleve a cabo en Estados Unidos; sin embargo, Jaime Lozano decidió prescindir de hombres como Guillermo Ochoa y Henry Martín cuando se había aferrado a ellos hasta en los moleros.

El Tri es una auténtica incógnita en estos momentos, con un debutante Julio González en el arco, una central que no da garantías, mientras que será la prueba de fuego para Santiago Giménez en el ataque. A esperar una agradable sorpresa para romper con los papelones de las ediciones recientes.

ECUADOR 93

Fue la primera vez que la Selección Mexicana fue invitada a la Copa América. Bajo el mando de Miguel Mejía Barón, tuvo una primera fase llena de altibajos, apenas logró un par de unidades y clasificó como uno de los mejores terceros.

En la fase final todo cambió al imponerse a Perú y al anfitrión Ecuador para llegar hasta la gran Final donde enfrentó por segunda vez en el torneo a Argentina. El par de goles de Gabriel Batistuta le quitaron al Tri un título, pero se corroboró que el futbol mexicano puede competir al más alto nivel.

Primera fase:

Colombia 2-1 México

México 1-1 Argentina

México 0-0 Bolivia

Cuartos de final: México 4-2 Perú

Semifinales: Ecuador 0-2 México

Final: Argentina 2-1 México

URUGUAY 95

La Selección Mexicana ya había entrado en un severo desgaste con Miguel Mejía Barón, así que el despliegue futbolístico ya no fue el mismo. El único partido convincente fue ante la débil Venezuela, se pasó en tercer lugar del grupo para enfrentar a Estados Unidos en los Cuartos de Final. Luego de un partido rocoso, cerrado y sin variantes, el cuadro mexicano terminó cayendo en penaltis, lo que significó el último partido de Mejía Barón en el timón nacional.

Primera fase:

Paraguay 2-1 México

México 3-1 Venezuela

Uruguay 1-1 México

Cuartos de final: Estados Unidos 0-0 (4-1 en penaltis) México

BOLIVIA 97

El serbio Bora Milutinovic llevó a una selección plagada de jóvenes encabezada por Cuauhtémoc Blanco, Francisco Palencia, Duilio Davino, Pável Pardo, Raúl Rodrigo Lara, Nicolás Ramírez, con algunos refuerzos mayores como Adolfo Ríos, Luis Hernández y Claudio Suárez.

México sorprendió al irle ganando 0-2 a Brasil en el primer tiempo, pero en el segundo, Aldair, un autogol de Camilo Romero y un golazo de Leonardo le dieron el triunfo a la verdeamarela. En semifinales, México perdió ante la anfitriona Bolivia, en un duelo en el que el ejército entró a la cancha y desconcentró al combinado mexicano.

Primera fase:

México 2-1 Colombia

Brasil 3-2 México

México 1-1 Costa Rica

Cuartos de final: México 1-1 (4-3 en penaltis) Ecuador

Semifinal: Bolivia 3-1 México

Tercer lugar: México 1-0 Perú

PARAGUAY 99

Con Manuel Lapuente en el banquillo, la Selección Mexicana encaró la Copa América como un torneo de preparación de cara a la Copa Confederaciones que se celebraría semanas más tarde en territorio azteca. El Tri ya se había convertido en un habitual de las segundas fases, hizo seis puntos en la primera ronda, sólo perdió ante Brasil y llegó hasta las semifinales en donde volvió a enfrentar y ser eliminado por los amazónicos.

Primera fase:

Chile 0-1 México

Brasil 2-1 México

México 3-1 Venezuela

Cuartos de final: Perú 3-3 (2-4 en penaltis) México

Semifinales: México 0-2 Brasil

Tercer lugar: Chile 1-2 México

COLOMBIA 2001

Tenía pocas semanas que Javier Aguirre había tomado el control de la Selección Mexicana y decidió dejar fuera de la convocatoria a los habituales del Tri y apostó por una renovación. Sorprendió la victoria sobre Brasil con gol de Jared Borgetti, aunque después empató con Paraguay y perdió con Perú en primera fase. Sin embargo, eliminó a Chile y Uruguay para instalarse en la Final ante el anfitrión Colombia, que se impuso con gol de cabeza de Iván Ramiro Córdoba.

Primera fase:

Brasil 0-1 México

Paraguay 0-0 México

Perú 1-0 México

Cuartos de final: Chile 0-2 México

Semifinales: México 2-1 Uruguay

Final: Colombia 1-0 México

PERÚ 2004

El Tri era dirigido en ese momento por Ricardo Antonio La Volpe, quien siempre se caracterizó por hacer grandes partidos ante Argentina y precisamente de la mano del ‘Bigotón’, además de un tiro libre de Ramón Morales, se obtuvo la primera victoria en la historia de México ante la albiceleste. Por lo demás, poco para llevar a casa, luego de que Brasil apabullara a la oncena mexicana en los Cuartos de Final.

Primera fase:

Uruguay 2-2 México

México 1-0 Argentina

México 2-1 Ecuador

Cuartos de final: México 0-4 Brasil

VENEZUELA 2007

La escuadra de Hugo Sánchez llegaba con tremenda presión tras haber perdido la Final de la Copa Oro ante Estados Unidos. Se volvió a vencer a Brasil con un golazo incluido de Nery Castillo y se pasó la primera fase invicto. En los Cuartos de Final se consiguió la mayor goleada del Tri en este certamen tras apabullar 6-0 a Paraguay, pero en Semifinales se cayó ante Argentina. En el juego por el tercer lugar se impusieron a Uruguay.

Primera fase:

Brasil 0-2 México

México 2-1 Ecuador

México 0-0 Chile

Cuartos de Final: México 6-0 Paraguay

Semifinales: México 0-3 Argentina

Tercer lugar: Uruguay 1-3 México

ARGENTINA 2011

A partir de esta edición se dejaron de mandar a los seleccionados titulares debido a que Concacaf le pidió a los directivos de la Federación Mexicana de Futbol que se priorizara la Copa Oro sobre la Copa América. Luis Fernando Tena fue como estratega de una selección Sub-22 que estuvo mermada tras el castigo a ocho jugadores por meter prostitutas al hotel de concentración, hubo cinco refuerzos mayores: Paul Aguilar, Rafael Márquez Lugo, Luis Ernesto Michel, Oribe Peralta y Héctor Reynoso, pero se confirmó la peor actuación del Tri en el torneo sudamericano con tres derrotas.

Primera fase:

Chile 2-1 México

México 0-1 Perú

Uruguay 1-0 México

CHILE 2015

El equipo dirigido por Miguel Herrera volvió a tener los mismos impedimentos que se suscitaron en la edición anterior, sobre todo porque la Copa América se disputaba primero y enseguida arrancaría la Copa Oro. Se priorizó el torneo de Concacaf, además de que los equipos europeos impidieron que los jugadores disputaran dos torneos en el verano, siendo que el obligatorio para la FIFA era el de la propia zona. De nueva cuenta se volvió a quedar fuera en la primera ronda tras sólo lograr un par de unidades.

Primera fase:

México 0-0 Bolivia

Chile 3-3 México

México 1-2 Ecuador

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

Juan Carlos Osorio tuvo una gran primera fase al ser líder del grupo con siete unidades, producto de las victorias ante Uruguay y Jamaica, aunado al empate ante Venezuela. Sin embargo, lo que ocurrió después fue un sismo en el proceso del colombiano, fue una humillante eliminación de 0-7 ante Chile, donde el Tri hizo patentes sus carencias en todos los sectores de la cancha, no hubo respuesta desde la banca y se consumó la peor derrota de México en la Copa América. Aún así, Osorio permaneció en el cargo hasta Rusia 2018.

Primera fase:

México 3-1 Uruguay

México 2-0 Jamaica

México 1-1 Venezuela

Cuartos de final: México 0-7 Chile

BRASIL 2019

No participó

BRASIL 2021

No participó

Te puede interesar:

¡El Campeón no se detiene! Argentina derrota a Canadá en el arranque de la Copa América 2024

Comparte esta nota