Los integrantes del nuevo gabinete consideran dar continuidad a las políticas de AMLO mientras advierten cambios sustanciales en sus carteras

Foto: Cuartoscuro

Por Amado Azueta

Los primeros seis integrantes oficiales del gabinete presidencial de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, hablaron de sus aspiraciones y planes para cuando comiencen el próximo 1 de octubre sus encargos.

Entrevistados por separado al salir por la puerta trasera del Museo Interactivo de Economía (MIDE), si bien consideraron continuar el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtieron que harán cambios sustanciales en las carteras que les corresponde.

Entérate: Sheinbaum presenta a los primeros seis integrantes de su gabinete: incluye a Ebrard, Bárcena, Godoy y Juan Ramón de la Fuente

En un principio, Sheinbaum reconoció que los primeros seis nombramientos de los integrantes de su gabinete son personas que conoce y con los que ha trabajado desde hace años.

“Pues hemos trabajado con todos, son parte del equipo y me siento muy contenta que hayan aceptado trabajar con nosotros y pues son de la 4T”, dijo.

Destacó el trabajo de Rosaura Ruiz, con quien estudió en la Facultad de Ciencias y le acompañó en la Jefatura de Gobierno de 2018 a 2024, y ahora va a dirigir la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

“Con Rosaura también nos conocemos de hace mucho tiempo, hizo un gran trabajo al frente de la secretaría en la Ciudad de México y nos va a ayudar mucho y vamos a elevar a rango de secretaría todo lo que tiene que ver con ciencia, humanidades y tecnología”.

En respuesta, Rosaura Ruiz, dijo sentirse agradecida por trabajar con una científica.

“Tengo que decir que va a hacer un trabajo transversal, porque ella es una científica que siempre ha tomado decisiones con base en evidencia, con base en conocimiento no sólo científico, sino también filosófico, tecnológico”, explicó.

Te puede interesar: Gabinete de Sheinbaum: el científico Julio Berdegué pasará de desempeñarse como alto funcionario de la FAO a encabezar la Secretaría de Agricultura

Ruiz reconoció que no será fácil comenzar una nueva secretaría, empezando por el presupuesto; también reveló que ya empezó a reunirse con los académicos e investigadores del Conahcyt que protestaron por la falta de atención de las autoridades.

“Mire, la mayoría de ellos son compañeros que diferimos en términos políticos, pero que coincidimos en fortalecer la ciencia”, afirmó.

Otro secretario que llega con ánimo de seguir el camino trazado por el presidente Andrés Manuel López Obrador es el secretario de Agricultura, quien advirtió que se mantendrá la negativa de sembrar maíz transgénico en territorio mexicano.

“La doctora ha sido clarísima que México mantendrá la política de no permitir que el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y del que no queremos la importación de maíz transgénico para el consumo humano”, dijo.

Adelantó que su trabajo se centrará en preparar el campo mexicano ante el desafío que representa el cambio climático.

“Hoy día nos golpeó con la sequía, mañana van a ser las inundaciones, las olas de calor, esto implica una transformación muy profunda de la agricultura, de la ganadería, de la pesca, la acuacultura, claro que es una amenaza (…) tenemos que hacer una transición ambiental y climática de toda la agricultura”, aseguró.

Lee también: Gabinete de Sheinbaum: diplomática y bióloga, Alicia Bárcena será la nueva secretaria de Medio Ambiente

El tema ambiental también es importante para la próxima secretaria de Medio Ambiente, Alicia Barcenas. Por ejemplo, el reto que ella ve en su cartera es “la gestión integral del agua” y la restauración del medio ambiente.

“Estamos en una edad de restauración ecológica, este país requiere una gran cruzada de restauración ecológica para combatir la deforestación y los incendios forestales, la destrucción y la contaminación”, dijo, aunque reconoció que lo hará desde la visión de la cuarta transformación.

“Creo que todos podemos reconocer que el modelo neoliberal no nos ha llevado a ningún lado, que estamos buscando justamente una vía de progreso social, pero con su estabilidad, con sustentabilidad ambiental, que es donde yo provengo”.

Barcenas, quien aún es la actual secretaria de Relaciones Exteriores y que concluirá el encargo hasta el último día de septiembre, dijo que ya trabaja para entregarle todo en orden al próximo titular de la política exterior, que será Juan Ramón de la Fuente.

En su turno, Juan Ramón de la Fuente, nombrado como el próximo canciller, reconoció los retos que se avecinan a nivel internacional, pero confió en la tradicional diplomacia mexicana.

“Tenemos una tradición de país mediador y desde luego que vamos a honrar esas tradiciones, pero ahora afrontando también los nuevos retos, los derechos y las necesidades de nuestros connacionales en Estados Unidos y en otros lugares del mundo”, afirmó.

Puede interesarte: Gabinete de Sheinbaum: Rosaura Ruiz, bióloga y cercana a la virtual presidenta electa, irá a la futura Secretaría de Humanidades, Ciencias y Tecnología

Por último, Marcelo Ebrard, nombrado como secretario de Economía, dijo que trabajará con los acuerdos comerciales que México sostiene con otras naciones e impulsará los 10 polos de desarrollo que propone Claudia Sheinbaum, así como fomentar el crecimiento de las empresas mexicanas grandes, medianas y sobre todo las pequeñas.

El próximo jueves 27 de junio, Claudia Sheinbaum presentará a otros seis miembros de su gabinete legal.

Comparte esta nota