LatinUs

Copa América 2024: Figuras, favoritos, fechas, sedes y todo lo que debes saber para seguir el torneo

Messi Argentina Copa América
Messi y la albiceleste van por el bicampeonato (Foto: AP).
Este jueves inicia la Copa América 2024 en Estados Unidos, donde Argentina y Brasil parten como los favoritos a ganar el título.

Argentina, respaldada por Lionel Messi, buscará romper el empate con Uruguay y convertirse en la máxima ganadora de la historia en la Copa América. Los vigentes monarcas parten como favoritos, seguidos por Brasil, para conquistar la edición 2024 que inicia este jueves en Estados Unidos.

La albiceleste ganó en el 2021 en Maracaná frente a los brasileños y ostenta 15 títulos, misma cosecha que los charrúas, por lo que busca la supremacía en solitario.

Los uruguayos, junto a México y Colombia, son otras de los selecciones a seguir, las cuales pretenden dar la ‘campanada’ en el país nortemericano.

GRUPO A

Integrado por Argentina, Chile, Perú y Canadá. Dicho sector destaca por la presencia de los pamperos y su capitán Messi, que en cuatro días cumplirá 37 años y podría disputar su última Copa América; los chilenos tratarán de brillar como lo hicieron en 2015 y 2016 al conquistar el certamen, mientras que los incas y los de la hoja de maple pretenden librar la primera ronda.

Messi es la figura central a seguir en la justa, aunque también se asoma Julián Álvarez. Por los andinos despuntan Diego Valdés y Alexis Sánchez, mientras que Perú pone sus esperanzas en Gianluca Lapadula, del Cagliari, y los canadienses confían en Alphonso Davies (Bayern Munich).

GRUPO B

México parte como el rival más fuerte, en el papel, en dicho sector, compuesto también por Ecuador, Venezuela y Jamaica. El Tri, que ha sembrado dudas bajo el mando de Jaime Lozano, desea trascender y ganar la competición, luego de ser finalista en 1993 y 2001.

Por la oncena azteca destaca el liderazgo de Edson Álvarez y la juventud en ataque de Santiago Giménez. La escuadra ecuatoriana cuenta con el mediocampista Moisés Caicedo (Chelsea), así como con el ‘histórico’ Enner Valencia; por Venezuela emerge el poderío físico de su goleador, Salomón Rondón (Pachuca), en tanto que Leon Bailey (Aston Villa) está llamado a iluminar el ataque de los jamaicanos.

GRUPO C

Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia son parte de este sector. Los de las barras y las estrellas, en su calidad de anfitriones, tienen elementos interesantes en su plantilla, pero sin duda el mayor de ellos es el delantero Cristian Pulisic (AC Milan). Uruguay será un duro hueso de roer y Marcelo Bielsa cuenta con un gran equipo, en el que a título individual sobresalen Federico Valverde (Real Madrid), Darwin Núñez (Liverpool) y el histórico ‘veterano’ Luis Suárez (Inter Miami), máximo romperredes en la historia de la celeste.

Panamá y Bolivia parten como ‘víctimas’ en este grupo. Los canaleros han crecido y uno de sus estandartes es Aníbal Godoy (SC Nashville), asi como para los bolivianos lo es Miguel Terceros (Santos de Brasil).

GRUPO D

Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica conforman el Grupo D y, en ese mismo orden, son candidatos a quedar en dicho ‘pelotón’.

La Canarinha tiene una plantilla de primer nivel en todas sus líneas y arriba tiene ‘dinamita pura con Vinícius Junior, candidato a ganar el próximo Balón de Oro; también son de peligro Rodrygo, Andreas Pereira, Gabriel Martinelli y Endrick, entre otros.

Los cafetaleros cuentan con un plantel que combina la experiencia y juventud. James Rodríguez y Rafael Santos Borré o Luis Díaz pueden dar fe de ello en su ofensiva; Paraguay quiere trascender con la calidad de Miguel Almirón (Newcastle), mientras los ticos centran sus esperanzas en Joel Campbell (Alajuelense).

LAS 14 SEDES

Children’s Mercy Park: El más chico del torneo (18 mil 500 espectadores), ubicado en Kansas City, Kansas. Sólo acogerá un partido.

Arrowhead Stadium: La casa de los Chiefs, en Kansas City, Misuri, también tendrá un juego en el certamen (Estados Unidos vs. Uruguay), pese a tener capacidad para casi 77 mil aficionados.

Mercedes-Benz Stadium: Uno de los más modernos del mundo. Fue inaugurado en 2017 y en 2019 fue sede el Super Bowl. En la próxima Copa del Mundo de 2026, el inmueble de Atlanta será anfitrión de una Semifinal.

Hard Rock Stadium: El hogar de los Delfines de Miami tendrá el honor de recibir la Final de la Copa América 2024 el 14 de julio. Su aforo es para 65 mil 300 seguidores.

Q2 Stadium: El segundo más pequeño de los elegidos, pero funcional y moderno. Abrió sus puertas en 2021 y es propiedad del Austin FC.

AT&T: Otro estadio texano, pero en Arlington. El coso de los Vaqueros de Dallas es uno de los más espectaculares en el orbe desde el 2009; tendrá tres duelos en la justa, incluido uno de Cuartos de Final.

NRG Stadium: El tercer y último estadio en Texas está en Houston. Desde el 2002 cuenta con techo retráctil y 196 suites que complementan su estructura.

Bank of America Stadium: Charlotte (Carolina del Norte) dice presente en la Copa América con este coloso, que será testigo de una Semifinal, así como del duelo por el tercer lugar.

MetLife Stadium: El más grande de todos (82 mil 500 aficionados). Se ubica en East Rutherford, Nueva Jersey, y su cancha verá acción en tres compromisos.

State Farm Stadium: El escenario de Glendale, Arizona, puede presumir tres ediciones del Super Bowl en sus entrañas (2008, 2015 y 2023).

SoFi Stadium: Enclavado en Inglewood, California, tuvo su estreno en 2020 y en 2022 recibió el Super Bowl. El feudo de los Rams y Chargers es para 70 mil fanáticos.

Allegiant Stadium: ¡Viva Las Vegas! También vio la luz en 2020 y este año fue sede del Super Bowl LVIII, donde los Kansas City Chiefs vencieron a los 49ers de San Francisco; el estadio cuenta con 44 escaleras mecánicas y más de 2300 televisores.

Inter&Co Stadium: Dispone de 25,500 localidades y se localiza en Orlando, Florida.

Levi’s Stadium: El territorio de los 49ers, en Santa Clara, California, tiene una década de existencia. Tendrá dos juegos, incluido el Brasil-Colombia por el Grupo D.

EL CALENDARIO

Jueves 20 de junio
18:00 Argentina vs Canadá

Viernes 21 de junio
18:00 Perú vs Chile

Sábado 22 de junio
16:00 Ecuador vs Venezuela

Sábado 22 de junio
19:00 México vs.Jamaica

Domingo 23 de junio
16:00 Estados Unidos vs Bolivia

Domingo 23 de junio
19:00 Uruguay vs Panamá

Lunes 24 de junio
16:00 Colombia vs Paraguay

Lunes 24 de junio
19:00 Brasil vs Costa Rica

Martes 25 de junio
16:00 Perú vs Canadá

Martes 25 de junio
19:00 Chile vs. Argentina

Miércoles 26 de junio
16:00 Ecuador vs Jamaica

Miércoles 26 de junio
19:00 Venezuela vs México

Jueves 27 de junio
16:00 Panamá vs Estados Unidos

Jueves 27 de junio
19:00 Uruguay vs Bolivia

Viernes 28 de junio
16:00 Colombia vs Costa Rica

Viernes 28 de junio
19:00 Paraguay vs Brasil

Sábado 29 de junio
18:00 Argentina vs Perú

Sábado 29 de junio
18:00 Canadá vs Chile

Domingo 30 de junio
18:00 Jamaica vs Venezuela

Domingo 30 de junio
18:00 México vs Ecuador

Lunes 1 de julio
19:00 Bolivia vs Panamá

Lunes 1 de julio
19:00 Estados Unidos vs Uruguay

Martes 2 de julio
19:00 Brasil vs Colombia

Martes 2 de julio
19:00 Costa Rica vs Paraguay

Cuartos de Final
Jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de julio

Semifinales

Martes 9 y miércoles 10 de julio

Partido por el tercer lugar

Sábado 13 de julio

Final

Domingo 14 de julio

*Horarios del Centro de México

Te puede interesar…

La Copa América tendrá por primera vez en su historia arbitraje femenino en los partidos

Comparte esta nota