LatinUs

“Serán los constituyentes del segundo piso de la 4T”, dice Morena a sus legisladores ante las reformas constitucionales de AMLO y Sheinbaum

cuartoscuro-delgado-morena-legisladores-poder-judicial
Foto: Cuartoscuro

Por Amado Azueta

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, endosó a los legisladores de su partido las iniciativas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum Pardo que modificarán la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPUM).

“Tienen ante ustedes la misión más importante de sus vidas: convertirse en los constituyentes del segundo piso de la Cuarta Transformación en beneficio del pueblo de México”, dijo.

Te puede interesar: Manuel Velasco destapa a Ricardo Monreal y Adán Augusto como próximos coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado

Después de las palabras del dirigente nacional, en privado, los senadores y diputados electos recibieron las instrucciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el equipo de Claudia Sheinbaum sobre la reforma judicial.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el exministro, Arturo Zaldívar; el actual coordinador parlamentario de los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y los coordinadores de campaña de la candidata morenista, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, respectivamente, cada uno explicó cómo será la desarticulación del Poder Judicial.

Ricardo Monreal, próximo coordinador de los senadores, dijo que se les habló sobre los trazos generales de la reforma judicial, que consta de 16 artículos constitucionales a modificar.

Entre los objetivos, explicó Monreal, están los retos de la elección (de ministros, magistrados y jueces); la eliminación del Consejo de la Judicatura; creación del Tribunal de Disciplina Judicial; la separación de la función jurisdiccional con la función administrativa; eliminación de pensiones vitalicias y retiro; plan de austeridad, y fideicomisos.

“Y la cerró la doctora Claudia Sheinbaum haciendo recomendaciones primero de regresar a territorio, agradecerle a la gente, cuidar sus distritos, explicarles lo que está pasando en el país y prepararse para los foros”, explicó Monreal.

Sigue leyendo: IMEF advierte que la reforma al Poder Judicial puede comprometer la permanencia de México en el T-MEC

En entrevista al final de la reunión privada, el zacatecano aseguró que van a ser ocho foros en los que se discutirán los cambios al Poder Judicial, y adelantó que se realizarán en cinco entidades federativas, Chiapas, Puebla, Veracruz, Estado de México, Jalisco y tres en la Ciudad de México.

Monreal fue cuestionado sobre el resultado de las encuestas en la que se indicó que el 51% de la población entrevistada sabía de la propuesta de la reforma judicial, y respondió que el veredicto ya está dado.

“Hay que informar más y hay que hacer caso al veredicto que se expresó en las urnas, la verdad es que hay un buen ambiente, y hay un buen ánimo de escuchar, de deliberar, de debatir y de buscar algunos acuerdos”, dijo.

No obstante que en los foros habrá debate, diálogo y propuestas, Ricardo Monreal descartó que haya “cambios sustanciales” en la reforma al sistema judicial; en el mismo sentido se pronunció el excanciller Marcelo Ebrard.

“Como ya es un mandato muy establecido, lo que hiciste en la elección, entonces no podrías modificar sustancialmente el contenido de lo que llevaste a la elección. Entonces, ¿Para qué lo llevaste?”, dijo Ebrard.

Recomendamos: AMLO exhibe encuestas de Morena que validaron su reforma al Poder Judicial y arremete contra la Judicatura: “Es muy condescendiente”

Entrevistado a la salida de la reunión, el también exaspirante presidencial, confió en que salga bien la implementación del cambio constitucional y comparó a México con Estados Unidos, dijo que en el vecino país del norte, también se eligen jueces.

“Estados Unidos elige al 87% de sus jueces y ha funcionado bien (…) el que tú elijas jueces no quiere decir que va a ser un desastre, y segundo, el elegir un juez no significa que pone en duda la certidumbre jurídica”.

Monreal no se ve en el gabinete y Ebrard podría estar “donde sea”

Al ser cuestionados sobre su interés en participar en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, Monreal marcó distancia, en tanto Marcelo Ebrard dijo que podría participar “donde sea”.

Ricardo Monreal fue enfático al expresar que en el “gabinete se están dibujando las personas que acompañaron a la campaña, en la mesa de diálogo y en los trabajos que realizamos durante todo este tiempo de campaña”, pero aclaró que él estará como legislador.

Por su parte, Marcelo Ebrard dijo que no ha hablado con Claudia Sheinbaum. Al cuestionarlo si la Secretaría de Economía le iría bien, sólo respondió “vamos a ver” y, mientras el excanciller se retiraba del lugar, un reportero le preguntó ¿Dónde te gustaría?, a lo que respondió: “Donde sea”.

Lee después: Sheinbaum pide unidad a legisladores de Morena y aliados para aprobar reformas de AMLO y cinco iniciativas prioritarias

El próximo jueves, Claudia Sheinbaum presentará una parte de su gabinete legal.

Comparte esta nota