LatinUs

Guadalupe Taddei destaca ante diputados electos el cambio de poderes por la vía pacífica tras las elecciones

Foto: INE

EFE.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, resaltó este martes la vía pacífica del cambio de poderes, tras el proceso electoral del pasado 2 de junio, pese a haber sido considerado el más violento en la historia de México.

Puedes leer: INE asegura que asignará plurinominales con base en fórmula de votos obtenidos por cada partido

Durante la entrega de las constancias de mayoría y validez de los diputados electos por el principio de mayoría relativa, Taddei aseveró que gracias a la estructura del órgano electoral y el trabajo de los funcionarios ciudadanos es posible que este martes se esté “constatando, una vez más, el cambio de poderes por la vía pacífica”.

Recordó que con esto comienza el cambio de estafeta “aquí en la Cámara de Diputados y habrán de tener una secuencia de actos que culminan con la instalación de la próxima Cámara de Diputados, la próxima legislatura”, el 1 de septiembre, enfatizó.

Guadalupe Taddei recalcó que desde el Consejo General del INE se llegaron a los acuerdos necesarios para cumplir con todas las etapas del proceso electoral.

México tuvo las elecciones más violentas de su historia, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el gobierno, pero grupos independientes documentaron más, como 34 reportados por la consultora Integralia, que elevó la cifra de homicidios políticos a más de 250 al considerar también asesores, funcionarios y familia.

Te puede interesar: INE se prepara para el cierre del proceso electoral 2023-2024

La morenista Claudia Sheinbaum se impuso en los comicios para convertirse en la virtual primera presidenta de México, con un 59.76% de los votos, equivalentes a más de 35.9 millones de sufragios a su favor, el mayor registro histórico, frente al 27.4% de la opositora Xóchitl Gálvez, que obtuvo 16.5 millones de votos.

Sin embargo, los partidos de oposición han presentado más de 230 impugnaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Comparte esta nota