Pemex reconoce incremento de “huachicol” de turbosina en la CDMX

Pemex reconoce incremento de "huachicol" de turbosina en la CDMX
Foto: Cuartoscuro

Por Héctor Gordoa

El delito de “huachicol” se ha extendido ahora a la perforación y robo de turbosina, combustible para el uso exclusivo de aeronaves, durante los últimos cuatro meses se han detectado pinchazos a las tuberías que transporta este producto en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Así lo reconoció personal de Pemex y de Protección Civil de la Ciudad de México que sostuvieron una junta informativa ante los vecinos de las colonias San Juan de Aragón y Cuchilla del Tesoro, esta última colinda con los límites del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Puedes revisar: Accidente vial de la comitiva de Sheinbaum en Monclova deja una mujer fallecida y varios heridos

“Desconocemos cuál sea el motivo, pero sí les comentamos que está incrementando el índice de tomas clandestinas en este sistema de transporte, de inmediato que recibimos el reporte acudimos para inhabilitar las tomas”, afirmó uno de los técnicos de Pemex, responsable del realizar el monitoreo para la detección de fallas y pinchazos en la instalación.

“Históricamente, este ducto no había sido tan vandalizado, no sé para qué estén ocupando ese producto las personas que lo estén extrayendo porque es un producto exclusivo para aviones, entonces no creo que alguien tenga una avioneta en su garage ahí esperando a cargar”, explicó el técnico.

Los vecinos denunciaron que, a pesar de las labores de limpieza del drenaje, prevalece un constante aroma a combustible, en particular de la avenida 604 y avenida Texcoco, lo que ha provocado temor en los habitantes de esta zona de la capital del país.

“Nos ponen a todos en riesgo, hay muchas escuelas cercanas también, los muchachos estarían en riesgo y sí sería exponerlos demasiado”, dijo Aurora Rodríguez, vecina de la colonia San Juan de Aragón.

Una de las tomas afectadas fue detectada en una casa en la esquina de la avenida 604 y 699 de San Juan de Aragón, sus habitantes indicaron que personal de Pemex detectaron una de las fugas bajo su vivienda, la cual, aseguran desconocían que estuviera en ese lugar, aseguró la familia Fonseca que habita la vivienda.

Ahora revisa: Cinco guardias nacionales implicados en la masacre de una familia en León fueron detenidos y están bajo custodia de la Sedena: AMLO

Permitieron el acceso y labores al personal de la paraestatal para identificar el punto dañado, quienes rompieron el pavimento del patio y escarbaron más de cuatro metros para llegar a la fuga.

“Nos dijeron que venían a checar por seguridad o sea que les diéramos chance, ellos iban a venir a checar, ya los dejamos trabajar todo un día y parte de la noche, se fueron como a las dos, tres de la mañana, pero no avisaron que se iban ni nada, nomás le echaron unas llantas y dejaron el hueco así”, relató Jonathan Fonseca.

Loa habitantes de estas colonias continúan intranquilos, ya que, a pesar de las explicaciones de las autoridades, el intenso olor a combustible prevalece.

“Por favor no hagan caso omiso y que pase como siempre en nuestro país, que, ya que pasa una tragedia, entonces diga, pudimos haber hecho, pero eso ya no nos serviría”, reclamó Adriana Kobayashi, quien vive en esta zona. Se espera que en la próxima semana concluyan las labores de detección de “huachicol” de turbosina en esta zona de la ciudad de México.

Comparte esta nota