Pronostican posible ciclón frente a costas de Guerrero y el golfo de Tehuantepec; SMN llama a extremar precauciones

cuartoscuro-ciclon-smn-lluvias
Foto: Cuartoscuro

EFE.- Una baja presión con potencial ciclónico podría formarse durante la madrugada del 18 de junio “y no se descarta la posibilidad que este sistema pudiera adquirir características de un ciclón tropical, en la zona del Golfo de México, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este sistema de baja presión podría ingresar entre los estados de Veracruz y Tamaulipas durante el 19 de junio “ocasionando lluvias de muy fuertes a intensas” en Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila indicó la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, en una conferencia.

Te puede interesar: Suman 48 personas muertas por las altas temperaturas en México; la mayoría debido a golpes de calor

Del 13 al 20 de junio, un canal de baja presión en interacción con la vaguada monzónica y dos zonas de baja presión con potencial ciclónico provocarán un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el oriente, sureste y la península de Yucatán, añadió el SMN.

Debido a la interacción de dos bajas presiones, se esperan acumulados de lluvias en el período del 13 al 20 de junio de la siguiente manera: Chiapas de 700 a 800 milímetros, Veracruz de 450 a 500 milímetros, Tamaulipas y Puebla de 350 a 400 milímetros, Hidalgo y Oaxaca de 300 a 350 milímetros, Nuevo León y Querétaro de 250 a 300 milímetros.

Además de San Luis Potosí, Quintana Roo y Tabasco de 200 a 250 milímetros; Coahuila de 150 a 200 milímetros; Estado de México, Campeche y Yucatán de 100 a 150 milímetros y Ciudad de México de 75 a 100 milímetros.

Explicó que la vaguada monzónica “se extiende muy próxima a las costas del Pacífico sur mexicano y las dos zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se ubican en el Golfo de Tehuantepec y al sur de las costas de Guerrero“.

El temporal de lluvias de intensas torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo de forma gradual, “ocurrirá en el período del 13 al 20 de junio en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila”, añadió Méndez Girón.

Sigue leyendo: Las temperaturas siguen rompiendo récords: expertos explican cómo afecta el cambio climático y de qué forma enfrentarlo

Precisó que dentro de la zona de inestabilidad del Pacífico “se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas y se espera que este sistema ingrese durante la madrugada del 17 de junio entre los límites de Oaxaca y Chiapas y se desplace sobre el Istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México durante la madrugada del 18 de junio.

“Esto favorecerá el potencial de lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y no se descarta que esta baja presión pueda desarrollar un ciclón tropical dentro de la zona de inestabilidad en el Golfo de México”, expuso Méndez Girón.

El SMN advirtió que las lluvias pronosticadas “podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas de las regiones con efectos de los sistemas meteorológicos, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros de los estados mencionadas”.

Ante ese escenario, el SMN llamó a la población y a autoridades estatales y municipales “a extremar precauciones, implementar estrategias de prevención y a estar atentos a los avisos oficiales, así como a seguir las indicaciones emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil”.

Además, llamó a las embarcaciones marítimas a extremar precauciones, así como a los puertos que se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo así como a la población en general.

Comparte esta nota