Hacienda le despeja el camino a Sheinbaum: paga bono de deuda externa con vencimiento el próximo abril por 984 mdd

Hacienda le despeja el camino a Sheinbaum: paga bono de deuda externa con vencimiento el próximo abril por 984 mdd
Foto: EFE

Reuters.– México anunció el miércoles una reducción de la deuda externa que vence en 2025 por 894 millones de dólares, con miras a dar una “mayor flexibilidad a la siguiente administración” en su primer año de gestión.

La Secretaría de Hacienda informó en un comunicado que en la jornada inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono que vence en abril del 2025, por el monto citado.

Te interesa: El peso rozó la barrera de las 19 unidades por dólar y empieza a recuperarse tras dato alentador de inflación en EU

“Este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo, refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración”, dijo Hacienda.

En total, precisó, se han ejecutado 11 operaciones de vencimiento anticipado en ese periodo.

Minutos antes, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó sobre el inicio de operaciones de refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025, sin revelar mayores detalles.

“Esta mañana iniciamos una operación en el mercado de Nueva York para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025, brindándole mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración”, dijo en su cuenta de X.

“Adicionalmente, anunciamos un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. En estos seis años, hemos refinanciado más de 15 mil millones de dólares, y vamos a monitorear los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez”, agregó.

Ahora puedes leer: Peso mexicano retrocede 1.68% durante la jornada y cierra en 18.51 unidades, pese al mensaje de Sheinbaum sobre certidumbre en inversiones

La decisión del Gobierno mexicano se da en medio del pánico de los mercados financieros que han reaccionado con volatilidad a los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, los cuales darían la mayoría en el Congreso al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El temor se ha generado especialmente por la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

Con información de EFE

Comparte esta nota