Alcaldes electos de la región michoacana de Tierra Caliente se quedan sin festejo por temor a ataques del crimen organizado

Foto: Cuartoscuro

Por José Gerardo Mejía

A nueve días de haber ganado los comicios, los presidentes municipales electos en la región de Tierra Caliente, Michoacán, aún no pueden salir a festejar su triunfo debido a amenazas de muerte por parte de integrantes del crimen organizado.

De acuerdo con testimonios anónimos de alcaldes electos entrevistados por Latinus, los morenistas son los que corren más riesgo, luego de negarse a declinar porque tuvieron el apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Entérate: Policías estatales toman sede de la Secretaría de Seguridad de Michoacán en protesta por recortes a bonos laborales

Una de ellas es la morenista Mónica Valdez Pulido, quien ganó en el municipio de Zacapu luego de negarse a renunciar a la postulación, como se lo exigieron integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

El 24 de abril pasado, Lorenzo Martínez Pedraza, candidato de la alianza PRD, PAN y PRI a la alcaldía de Zacapu, renunció a la postulación; en un comunicado argumentó que tenía problemas de salud.

Posteriormente, Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que el retiro de Martínez Pedraza fue por” presuntas amenazas”.

“Aquí va el de MC, así que bájate ya”, fue lo que un diputado federal priista de esa entidad dijo a Latinus que habría dicho el emisario del CJNG a Martínez Pedroza, quien se refería del apoyo al emecista Gerardo Sosa Martínez, alias “El bombero”.

Te puede interesar: Asesinan a regidor electo de Morena, PT y PVEM del municipio michoacano de Jacona

Sin embargo, la morenista Valdez Pulido se llevó la victoria en ese municipio, en tanto que fuentes de Morena confirmaron que las amenazas las hizo también el CJNG.

En el municipio de Coalcomán, el perredista Rafael Saucedo Santana se perfilaba como el ganador a la alcaldía, pero en cuanto se cerraron las casillas, Anavel Ávila Castrejón, candidata de Movimiento Ciudadano acusada de tener nexos con el Delta, grupo delictivo ligado al CJNG, denunció fraude a 24 horas del cierre de las casillas.

De acuerdo con los entrevistados, el 7 de junio pasado, un día antes de que concluyeran los cómputos distritales de las elecciones del domingo pasado, el líder del grupo Delta se presentó en el Instituto Electoral de Michoacán, lanzando amenazas contra consejeros electorales y funcionarios.

Al final del conteo, la emecista Anavel Ávila, quien ha sido denunciada de repartir juguetes el 30 de abril, Día del Niño, y el 6 de enero, Día de Reyes, con el sello de un gallo, símbolo de “El Mencho”, se alzó con la victoria.

Lee también: El CJNG sería responsable del asesinato de la alcaldesa Yolanda Sánchez: fiscal de Michoacán

El perredista Saucedo Santana, quien ganaba de manera holgada, a pesar de que no había hecho campaña, se negó a presentar denuncia, con el argumento de que no quiere ataques contra sus negocios y los de su familia.

Una más es la morenista Fanny Arreola Pichardo, quien ganó la presidencia municipal en Apatzingán, también cercana al gobernador Ramírez Bedolla, quien minimizó las amenazas del crimen organizado.

En Apatzingán, también Roberto Antonio Cruz Guizar, de la coalición Morena, PT y PVEM y suplente del candidato a diputado federal José Luis Cruz, renunció porque “estaba sentenciado”, confirmó un presidente municipal electo.

Miguel Ángel Gallegos Godoy, “El Migueladas”, es señalado por los entrevistados de encabezar a Los Caballeros Templarios, “que busca imponer candidatos”, y de acuerdo a senadora María Luisa Calderón, es el “sucesor de ‘La Tuta’”, antiguo líder de ese grupo delictivo.

En 2014 José Segura, párroco de Apatzingán denunció a “El Migueladas” como “el capo de la mafia michoacana más protegido y custodiado por el gobierno del estado”, es decir, durante la administración del priista Salvador Jara.

Comparte esta nota