Taboada critica la prisión preventiva oficiosa: “Se usa para tapar las fallas del sistema de justicia”

Taboada critica que se defienda la prisión preventiva oficiosa: "Es la mediocridad más grande del sistema de justicia"
Foto: Santiago Taboada / Faceboook

Por Julio Astorga

El candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México por la coalición PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, criticó la defensa a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para mantener a personas sin sentencia en la cárcel y, dijo, se usa para tapar las fallas del sistema de justicia de nuestro país.

“Hoy las cárceles están llenas de inocentes. Yo estoy en contra de la prisión preventiva oficiosa, esa es la mediocridad más grande del sistema de justicia”, calificó el uso de esa medida cautelar.

Te interesa: Taboada anticipa voto útil en la CDMX tras declinaciones de candidatos de MC: “Aquí la elección es de dos”

Durante el tercer debate presidencial, el tema de la prisión preventiva oficiosa salió a discusión y los candidatos opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se pronunciaron por su eliminación, mientras que la candidata morenista Claudia Sheinbaum aseguró que de eliminarse por la Suprema Corte “más de 60 mil delincuentes” saldrían libres. Esto último causó críticas porque la morenista calificó de delincuentes a personas que no han recibido una sentencia, lo cual viola la presunción de inocencia.

El candidato a la Jefatura de Gobierno asistió al “Foro de justicia incluyente para la Ciudad de México” en el Museo de Memoria y Tolerancia, en el que se le presentó el Índice del Estado de derecho del World Justice Project, que ubica a la entidad que busca gobernar Taboada en el penúltimo lugar, sólo superada con peor calificación por Quintana Roo.

Los panelistas cuestionaron al panista sobre las medidas que tomaría en su eventual gobierno para mejorar la calificación de la Ciudad de México sobre los índices del Estado de derecho, entre los que se incluyen ausencia de corrupción, gobierno abierto, seguridad, justicia y límites al gobierno.

Taboada Cortina aseguró que va a implementar estrategias como cuadrantes y microcuadrantes, incorporar el C5 a la Secretaria de Seguridad Ciudadana, darle prestaciones sociales a los policías, fortalecer la justicia cívica, eliminar la ratificación de la denuncia digital y promover el servicio profesional de carrera en la Fiscalía General de Justicia de la capital.

También criticó el control político que han realizado los jefes de gobierno sobre el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y, dijo, se han basado en amiguismo para judicializar casos que no puede sostener con pruebas la fiscalía capitalina.

Ahora lee: AMLO ataca a intelectuales y artistas que manifestaron su apoyo a Xóchitl Gálvez; “son vividores y alcahuetes de la oligarquía”

Además, se pronunció en favor de que la judicatura sea separada de los tribunales para que no se trate de una “autoevaluación” de su desempeño, y puso de ejemplo el caso de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte, acusado de ejercer presión en jueces y magistrados para resolver casos de interés para el gobierno.

“Lo que estamos viendo con el tema Zaldívar es una muestra clara de que quien controla el poder judicial y, en este caso, controla el Consejo de la Judicatura, pues, controla no solamente los dineros, sino que controla las sanciones y evaluaciones a jueces y magistrados”, señaló.

Asimismo, el exalcalde de la Benito Juárez cuestionó las cifras de delitos que ha presentado el gobierno de la Ciudad de México, sobre todo el rubro de homicidios dolosos.

“Qué casualidad que mil 712% crecen los delitos que atentan contra la vida y crecen las desapariciones y tenemos una tasa de 37% de causas no determinadas y ahí el promedio nacional es el 7%”, dijo Taboada.

Comparte esta nota