Ofrecen magistrados del TEPJF evaluar nulidad de elecciones en caso de inseguridad o candidaturas únicas

cuartoscuro-nulidad-inseguridad-candidaturas-tepjf
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

Al reunirse con diputados federales de todos los partidos, los magistrados electorales Mónica Soto, Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña ofrecieron que, al momento de calificar las elecciones a la presidencia de la República, al Congreso de la Unión, para gobernador y autoridades municipales, evaluarán posibles anulaciones en aquellos casos donde haya existido inseguridad previa y durante las votaciones del 2 de junio, o bien, donde sólo haya competido un candidato.

Los tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sin la presencia de Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón, recibieron esta mañana a los coordinadores en la Cámara de Diputados del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira; del PRD, Francisco Huacus; del PVEM, Carlos Puente; del PT, Alberto Anaya; y de Movimiento Ciudadano, Braulio López. También acudieron algunos de sus vicecoordinadores parlamentarios.

Te puede interesar: INE descarta violencia política de género de Luis Donaldo Colosio hacia adversaria en Nuevo León

Al término del encuentro, diputados y magistrados acordaron no dar declaraciones a la prensa, y emitir un comunicado conjunto. Sin embargo, Latinus consultó a algunos diputados que asistieron al encuentro.

De acuerdo con la información obtenida, los magistrados Soto, Fuentes y De la Mata argumentaron tener claros los criterios adoptados por el Tribunal para nulidad de elecciones, y ofrecieron que evaluarán caso por caso aquellas elecciones donde se acuse la intervención de grupos delictivos previo y durante la jornada comicial del 2 de junio, o incluso, donde sólo haya existido un candidato debido a renuncias de los contendientes, o no postulaciones por parte de los partidos.

Cabe destacar que esta semana, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) informó que 515 candidatos locales renunciaron a la postulación, 29 de ellos por cuestiones de inseguridad. Así mismo, en Zacatecas 217 candidatas renunciaron por diversos motivos, tres de ellas por temas de inseguridad, mientras que el Partido del Trabajo informó que no postuló en esa entidad 14 candidaturas a presidencias municipales por actos de inseguridad e integridad de las personas.

El ofrecimiento de los tres magistrados del TEPJF a los diputados federales este martes, coincidió con las declaraciones que dieron ellos mismos el pasado 8 de febrero durante una conferencia de prensa. Aquel día, Mónica Soto afirmó que la nulidad de elecciones por casos de inseguridad no quedaría en el discurso.

“El tema de nulidades… Creo que el tribunal electoral tiene sentencias muy claras donde se anula toda elección hasta que se comprueba que no cumplió con la calidad que tiene que tener cada elección, y así lo hemos hecho en un sinnúmero de ocasiones donde se han anulado elecciones. (…) El Tribunal Electoral no es una institución investigadora de casos, nosotros resolvemos los medios de impugnación que llegan a esta instancia con los elementos que obran en el expediente (…) Yo aseguro que no ha sido, ni será nunca un discurso, las garantías de elecciones limpias, transparentes y apegadas a la ley siempre serán resueltas en esta instancia”, dijo aquella fecha la presidenta del TEPJF, Mónica Soto.

Sigue leyendo: El tercer debate presidencial fue visto por 13.9 millones de personas

El magistrado Alfredo Fuentes Sostuvo mencionó aquel 8 de febrero que la Sala Superior del Tribunal, ya bajó el estándar probatorio para quienes denuncian la injerencia del crimen en comicios, aunque aclaró que dicho órgano jurisdiccional no tiene facultades de investigación.

“No es que detectemos anomalías en ciertos lugares que haya permisión, que se viole la Constitución, pero se viole poquito ¡No! Lo que sucede es que la propia Constitución nos marca pautas para actuar en casos de nulidad de elección. Nos señala: no sólo identifiques violencia generalizada, sino también cómo influyó esa violencia generalizada en el resultado. (…) Y en ese sentido cuentan con una política judicial también que ha exigido menos a los actores para probar hechos de carácter violento o intervención del crimen organizado, hemos bajado el estándar probatorio y es una política judicial que se mantendrá a lo largo de estas decisiones que tendremos que tomar en los próximos procesos electorales”, refirió.

Ofrece Soto certeza en calificación de las elecciones

En el comunicado de prensa emitido este martes, luego de la reunión, se informó que el encuentro tuvo como objetivo llevar a cabo un análisis detallado del proceso electoral en curso bajo la perspectiva del Tribunal Electoral.

Recordaron que será la segunda ocasión en los actuales magistrados califiquen una elección presidencial, y ofrecieron que la certeza en el proceso electoral está plenamente garantizada, y se tiene la seguridad de que llegará a buen puerto.

Mónica Soto sostuvo que el trabajo de las cinco magistraturas del Tribunal Electoral está concentrado en alcanzar estos objetivos, con base en los principios de autonomía, imparcialidad e independencia.

Recomendamos: INE afirma que la presencia de morenistas en simulacros del PREP no afecta el ejercicio

Afirmó que el TEPJF está listo para hacer frente a los desafíos de la elección más grande de la historia y, sobre todo, para calificar la validez de los comicios presidenciales.

“El Tribunal Electoral, como máxima autoridad judicial en materia electoral, hará valer la ley con firmeza para proteger a las ciudadanas, a los ciudadanos y a su voto”, aseveró.

Por su parte, los coordinadores parlamentarios plantearon la necesidad de contar con una comunicación estrecha con la máxima autoridad electoral, y presentaron sus puntos de vista sobre los retos en materia de seguridad que se viven en algunas localidades del país.

Ambas partes acordaron impulsar el diálogo con el objetivo de analizar una eventual reforma electoral que tome en cuenta las experiencias que arroje el proceso en curso.

Comparte esta nota