Operativo 2 de junio: gabinete de seguridad desplegará 200 mil elementos de las fuerzas federales durante la jornada electoral

gabinete-seguridad-elecciones-2-junio
Foto: Especial

Por Jorge Monroy

A 13 días de los comicios del 2 de junio, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron con integrantes del gabinete federal de seguridad, quienes informaron que el día de la jornada electoral se desplegarán 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional para hacer recorridos con especial atención en Chiapas, Campeche y Zacatecas.

El encuentro se llevó a cabo de manera privada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Visita: En el último debate presidencial los candidatos evadieron acusaciones y dedicaron algunas de sus participaciones a dar propuestas

Entrevistado por Latinus, el consejero Jorge Montaño resaltó que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas vigiladas de material electoral en los 300 distritos electorales del país, así como para el resguardo del mismo en las Juntas Distritales del INE.

Destacó que en la reunión los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informaron que el gobierno ya tiene definido un plan preventivo para el 2 de junio que consiste en recorridos de las fuerzas federales para identificar zonas de atención especial. 

“Es patrullaje, principalmente van a ser tres días antes de la jornada, cuando está la veda (…) hay algunas zonas que requieren de mayor atención, por las características que tenemos hasta ahorita sobre la mesa”, explicó. 

Informó que 200 mil elementos serán desplegados durante la jornada electoral, con especial atención en zonas donde se han registrado hechos de violencia como Chiapas, Tlaxcala, Zacatecas y Campeche.

Además, indicó que los elementos de la Guardia Nacional estarán en todo el país, mientras que los del Ejército y Marina en las zonas prioritarias. 

A la reunión también acudió la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata; y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

Por parte del INE, la presidenta Guadalupe Taddei, así como los consejeros Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey, Rita Bell López Vences, Dania Ravel, Claudia Zavala, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Jorge Montaño y Jaime Rivera, así como la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez.

Recomendamos: INE concluye los preparativos de la elección y declara todo listo para que la ciudadanía vote el 2 de junio

Afirman que 487 candidatos cuentan con protección

La secretaria de Gobernación destacó el trabajo de coordinación con el INE en la mesa de seguridad interinstitucional, que ha sesionado en 10 ocasiones a partir de su instalación el 5 de diciembre del año pasado.

Alcalde afirmó que esta labor conjunta ha dado resultados muy importantes para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a candidatas y candidatos que así lo han requerido, protección a instalaciones estratégicas y resguardo de material electoral. 

“Esto lo hemos hecho con pleno convencimiento de que no se trata de una responsabilidad exclusiva ni del INE, ni del Ejecutivo federal o de las fuerzas de seguridad, sino de todas las instituciones que conformamos el Estado mexicano”, dijo.

Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez refrendó el compromiso del gobierno federal para que la ciudadanía se sienta con confianza de salir a votar, además de brindar protección a candidatas y candidatos mediante la Guardia Nacional. 

Durante la reunión se informó que se han recibido 532 solicitudes de protección, de las cuales 45 fueron declinadas por las o los peticionarios y 487 cuentan con protección. 

Afirmó que la Sedena y la GN no sólo protegen a quienes aspiran a la presidencia de la República como en años anteriores, sino a los candidatos que contienden por un cargo de elección federal, diputación local o presidencia municipal.

Comparte esta nota