Denuncian la desaparición de un niño de 3 años en León mientras sus padres cosechaban: “Los campos agrícolas se han vuelto peligrosos”

Foto: Especial

Por Alina Navarrete Fernández / Corresponsal

Javier Modesto Moreno, un niño migrante de 3 años de edad, originario de una comunidad Na Savi de Cochoapa El Grande, municipio ubicado en la Montaña Alta de Guerrero, desapareció en Guanajuato mientras sus padres trabajaban en los campos agrícolas.

En un comunicado, el Centro de Desarrollo Indígena Loyola y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunciaron los hechos ocurridos el pasado 15 de mayo, alrededor de las 5:00 de la tarde, entre las comunidades El Jagüey y La Sandía ubicadas en el municipio de León.

‌Entérate: Cuerpos desmembrados hallados ayer en Acapulco son de candidato del PRI a regidor de Coyuca y su esposa

Los padres del niño desaparecido informaron que “lo habían dejado sentado bajo la sombra de un árbol para cubrirse de los fuertes rayos del sol, mientras ellos trabajaban en el corte de tomatillo (…) cuando regresaron ya no lo pudieron encontrar”.

Puntualizaron que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Comisión Estatal de Búsqueda emitieron una Alerta Amber y una ficha de búsqueda, respectivamente, para localizar al niño Javier, pero “se teme por su integridad y que pueda ser víctima de algún delito”.

Agregaron que “han pasado más de 60 horas desde la desaparición de Javier y no ha sido localizado. Las primeras horas en la búsqueda son de suma importancia. Su madre, padre y familia están preocupados por la integridad de Javier porque es muy pequeño”.

Ambas organizaciones resaltaron que en los últimos años, “los campos agrícolas se han tornado peligrosos”; las familias jornaleras que salen de sus comunidades para emplearse en los campos agrícolas “han sido víctimas de desapariciones, homicidios, robo a vehículos, extorsiones y otros malos tratos que se han vuelto comunes, pero no denuncian por temor a las represalias”.

‌Te puede interesar: Grupo armado irrumpe en bar en Acapulco y mata a un policía ministerial

En ese sentido, exigieron la búsqueda diferenciada y especializada, atendiendo la situación de migración, edad y contexto del niño desaparecido. También, que se brinde a la familia información del caso en su lengua materna, el tun’savi (mixteco) y acciones coordinadas entre las autoridades.

Finalmente, solicitaron un plan de búsqueda en vida: “Que se dé conocimiento a las autoridades locales, estatales y federales competentes, atendiendo la naturaleza del posible delito, el riesgo, así como el interés superior de la niñez”.

Comparte esta nota