Fase 1 de la contingencia en el Valle de México suma ya 72 horas y autoridades la mantendrán ante los niveles de contaminación

Fase 1 de la contingencia en el Valle de México suma ya 72 horas y autoridades la mantendrán ante los niveles de contaminación
Foto: Cuartoscuro

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la tarde de este jueves que se mantiene la fase 1 de contingencia ambiental por los altos niveles de ozono en el Valle de México; agregó que continúan también las restricciones de movilidad.

A 72 horas del arranque de esta medida, las autoridades ambientales publicaron un comunicado al corte de las 3:00 de la tarde en el que detallaron que continúa la formación de ozono debido a la combinación de “la influencia de un sistema de alta presión en el Valle de México, que genera condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado a medio nublado, radiación solar intensa y temperatura superior a los 30 °C”.

Te interesa: Grupos criminales de Huitzilac quieren imponer a su alcalde, dice el secretario de Seguridad de Morelos

Además, detallaron que en la estación Atizapán, ubicada en el municipio mexiquense del mismo nombre, en el Estado de México, se reportó una concentración máxima de 149 ppb.

Cabe recordar que los autos que se deberán ajustar este jueves al programa doble Hoy No Circula son los de engomado verde, terminación de placa 1 y 2, con holograma 00 y 0.

Tampoco podrán circular los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, con último dígito 0, 1, 2, 4, 6 y 8, así como los que tienen holograma con la verificación 2.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico al corte de las 3:00 de la tarde, el índice de la calidad del aire en los municipios de Atizapán y Tlalnepantla se reportaba “muy mala por ozono, con un riesgo a la salud muy alto”.

Además, en el caso de la Ciudad de México y en la zona conurbada el reporte del aire “se muestra que va de mala a aceptable, con un riesgo alto a moderado”.

Ahora revisa: CNTE mantendrá plantón en el Zócalo capitalino: docentes rechazan aumento salarial del 10% propuesto por AMLO

Comparte esta nota