Bartlett reconoce que hubo incapacidad para atender “picos” de demanda de energía del 7 al 9 de mayo, pero asegura que el sistema no está en crisis

amlo-bartlett-electricidad
Foto: Presidencia

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, reconoció la incapacidad para atender los “picos” de demanda de energía que se han registrado ante las altas temperaturas en el país, minimizó las afectaciones a usuarios, comercios e industrias por los cortes de electricidad y descartó que el Sistema Eléctrico Nacional se encuentre en crisis.

Sigue leyendo: AMLO se compromete a conseguir plantas de energía al INE para garantizar que no haya apagones durante las elecciones

“Tuvimos problemas, tres días, que se resolvieron totalmente, esos tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en lo que se llama el ‘pico‘, cuando existe la mayor demanda de electricidad tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, afirmó este jueves durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por tanto, hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más, pero sí es importante y lo vamos a demostrar, que el sistema eléctrico funcionó perfectamente esos mismos tres días y se recuperó inmediatamente, y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando”.

En tanto, Juan Antonio Fernández, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, reconoció afectaciones a más de 2.5 millones de usuarios, un 5% del total nacional, entre el 7 y 9 de mayo, por las interrupciones del suministro eléctrico decretadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para “mantener el equilibrio” entre la generación y la demanda.

El funcionario explicó que el pasado 7 de mayo entre 5:10 y las 11:10 de la noche se registraron dos interrupciones de energía. En la primera fueron afectados más de 200 mil usuarios y duró 39 minutos; en la segunda, más de 2.5 millones de usuarios se quedaron sin suministro y tuvo una extensión de casi cuatro horas.

Te puede interesar: Transformador de planta de bombeo de agua en Jalisco se quema otra vez por apagones; “algo raro y grave está pasando”, acusa Alfaro

El pasado 8 de mayo hubo una interrupción de una hora con 40 minutos y afectó a casi 1.5 millones de usuarios, lo que representa el 3% del país. Asimismo, el 9 de mayo, se ordenó el corte del suministro eléctrico por casi tres horas y resultaron afectados 1.7 millones de usuarios, de acuerdo con los datos presentados en la conferencia matutina.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que México suma siete días sin apagones, desde los últimos registrados el 9 de mayo debido a las altas temperaturas, y calificó como “campaña sensacionalista y de politiquería” de los medios contra su gobierno por las acciones del Cenace en materia de energía.

Los apagones en diferentes estados revivieron las críticas del sector privado y de la oposición contra la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE en detrimento de las plantas privadas, en particular de renovables.

En el mandato de López Obrador (2018-2024), la CFE ha pasado de generar el 38% de la electricidad nacional a un 49%, con una meta de superar el 60% al final del sexenio, en octubre.

“Hemos logrado fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, es una empresa pública que querían destruir, desaparecer con las privatizaciones durante el periodo neoliberal, ya no lo lograron afortunadamente”, expresó el presidente.

Al cerrar su participación, el director de la CFE aseguró que este problema también se registra en Latinoamérica y Estados Unidos, y puso como ejemplo a Texas en donde, aseguró, el 7 de mayo se mandó una advertencia al sistema eléctrico por el “crecimiento inadvertido del calor”, aunque fue atendida.

Con información de EFE

Comparte esta nota